Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Amplía @ISSSTE_mx cobertura de atención a más de 500 mil diabéticos

Amplía @ISSSTE_mx cobertura de atención a más de 500 mil diabéticos

3 agosto, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el propósito de elevar la cobertura en atención a la derechohabiencia que padece diabetes, el ISSSTE ha puesto en marcha el proyecto de Escalonamiento del Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE) para incrementar de 120 mil pacientes atendidos bajo este esquema a 240 mil en 2016 y a 580 mil al término de esta administración.

José Reyes Baeza, Director General del Instituto, dijo que actualmente la prevalencia dentro del organismo de diabetes corresponde a 12.8%, lo que implica que más de 800 mil afiliados viven con esta condición. Durante el año pasado el Programa MIDE atendió a más de 120 mil pacientes, equivalente a cerca del 15% de la población usuaria con la enfermedad; de ellos, el 62% han logrado un control con cifras de hemoglobina glucosilada menores a 7%.

Para avanzar en el escalonamiento del MIDE, el ISSSTE desarrolló un curso en línea en la atención de enfermedades crónicas, en el que participaron 4 mil médicos, enfermeras, nutriólogos y activadores físicos del Primer Nivel de Atención de las 35 Delegaciones del país, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública.

Asimismo, se abasteció a 163 Unidades del Primer Nivel, incorporadas al Modelo MIDE, con insumos y equipos para determinación de hemoglobina glucosilada e identificar de manera fidedigna el grado de control de los pacientes. De igual forma, se abasteció a las Unidades con equipos de cómputo para el registro en el Observatorio de Diabetes y Enfermedades Crónicas (ODEC), sistema electrónico desarrollado para seguir el crecimiento del MIDE.

En materia de innovación, al término del segundo semestre de 2016, el “Dispositivo de medición de conducción del nervio sural” operará en 163 Unidades Médicas del país, con el que se podrán tomar medidas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de Neuropatía Diabética Periférica, complicación que desarrolla el 60% de los pacientes, cuya detección tardía produce pie diabético, la forma más grave de la neuropatía diabética y la principal causa de amputación no traumática.

Adicionalmente, en una primera etapa, Unidades con el Programa MIDE en las 4 Delegaciones Regionales y el Estado de México dispondrán de una herramienta para el análisis computarizado de retina, que consiste en la toma de fotografías del fondo del ojo, con una interpretación automatizada a través de un software especializado, en un minuto.

Con esta tecnología se podrá detectar oportunamente la retinopatía, primera causa de ceguera en el mundo y que suele ser diagnosticada en etapas avanzadas. Se estima que cerca de 4 de cada 100 personas con diabetes en México la desarrollan. Además otra ventaja de este tipo de análisis es que desahogará los niveles de especialidad, al canalizar correctamente a los pacientes y referenciar los casos específicos que ameritan atención del oftalmólogo.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
diabetes ElCantodelosGrillosMX issste
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Asegura Sheinbaum que reforma de Ley del ISSSTE no afectará a maestros

27 febrero, 2025

Anuncia Claudia Sheinbaum inauguración de nuevos hospitales y clínicas IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE

5 febrero, 2025

Anuncia Claudia Sheinbaum mejoramiento de 565 centros de salud del ISSSTE

23 enero, 2025

Dirige UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetes

29 noviembre, 2024

Presenta Claudia Sheinbaum avances en proyectos prioritarios del sector salud

27 noviembre, 2024

Conmemora IMSS Querétaro Día Mundial de la Diabetes

14 noviembre, 2024

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up