Este 3 de agosto también conmemora el Día de los Medios Universitarios

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebra el 46º aniversario de Radio Universidad 89.5 FM, medio pionero en el estado en el uso de la frecuencia modulada y origen del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC). Este 3 de agosto también conmemora el Día de los Medios Universitarios, instituido para reconocer el valor colectivo, académico y cultural que representan estas plataformas para la comunidad universitaria y la sociedad queretana.
Desde su fundación en 1979, la emisora ha sido un espacio de formación de ciudadanía, manifestación crítica y difusión científica. A lo largo de los años, este sistema ha crecido hasta integrar tres estaciones de radio –en Centro Universitario, Cadereyta por internet y Jalpan 850 AM– la televisora (TVUAQ por el 24.1 de señal abierta) y el área de producción cinematográfica que vincula a jóvenes de la Licenciatura en Realización Cinematografía de la Facultad de Artes (FA).
De acuerdo con el director de Medios de la UAQ, Arturo Marcial Padrón Hernández, la Institución cuenta con una concesión de uso público única que facilita operar estos medios con una lógica no comercial, orientada a la instrucción, la diversidad ideológica, la inclusión y la construcción de audiencias críticas. Por esta razón, el 3 de agosto no solo recuerda el inicio de transmisiones de la radio, sino que celebra al conjunto del ecosistema mediático universitario.

Durante la actual administración, se ha impulsado una política editorial incluyente que permite la participación de estudiantes, investigadoras e investigadores, colectivos sociales, comunidades indígenas y disidencias. La selección de las emisiones responde a criterios de pertinencia temática, innovación, vinculación universitaria y representación de grupos tradicionalmente marginados.
Los medios universitarios de la UAQ producen actualmente más de 14 mil programas de radio al año y alrededor de 11 mil contenidos televisivos, gracias al trabajo de más de 300 colaboradores activos entre docentes, alumnos, personal técnico y representantes de la sociedad civil. Las producciones cinematográficas han obtenido premios internacionales y se han transmitido en países como Rusia, España, Reino Unido y diversas entidades de México.

Asimismo, reconoció el impacto que han tenido las emisoras regionales en comunidades como Jalpan de Serra y Cadereyta de Montes, donde han contribuido a fortalecer el tejido social, promover la colaboración ciudadana y exigir atención a problemáticas locales a través de espacios informativos abiertos y accesibles.
Entre los desafíos actuales se encuentra el atraer nuevas generaciones a estos foros de expresión, educación e intervención, así como robustecer la capacitación constante del personal para responder a los nuevos contextos sociales, tecnológicos y culturales. Finalmente, resaltó que la máxima casa de estudios en la entidad, refrenda su compromiso con una comunicación pública, crítica y al servicio del bien común.
