El trabajo de la universidad fue reconocido por docentes de otras instituciones interesadas en su protocolo y enfoque institucional

La profesora de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Margarita Cruz Torres, formó parte de la segunda Jornada para el Desarrollo de la Justicia Restaurativa en América Latina, que se llevó a cabo en Florianópolis, Brasil, en la sede de la Justicia Federal de Santa Catarina, durante el panel “Justicia restaurativa y víctimas”. Dicho evento fue organizado por el Foro Latinoamericano de Justicia Restaurativa.
En su participación, la catedrática expuso la ponencia titulada “Justicia restaurativa y reparación integral como derechos de las víctimas en México”, que habló sobre el vasto conocimiento jurídico que hay en el país, como en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en ámbito penal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Asimismo, explicó que esta orientación disciplinaria constituye una alternativa ante las conductas tipificadas como delito, en tanto que busca preservar la dignidad de las personas y reconstruir el tejido social mediante consensos colectivos que involucren a víctimas, ofensores y la comunidad a fin de reparar el daño causado, comprender su origen y atender sus consecuencias. La sesión tuvo como finalidad impulsar la creación de una agenda de justicia reconciliadora en Latinoamérica.

Manifestó que estos foros tienen una gran riqueza, pues permiten que haya lazos de colaboración con otras instituciones educativas que resultan en acuerdos que son valiosos para la UAQ y esta Unidad Académica, además de difundir el trabajo que se hace al respecto desde diferentes contextos, añadió Cruz Torres quien junto con Mihael Champo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron los únicos representantes nacionales en el encuentro.
Finalmente, la maestra subrayó la importancia de que las universidades se integren a redes internacionales que impulsan modelos de equidad con enfoque de solución. Señaló que el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos –como la propuesta de una Enciclopedia Internacional en la materia– supone una significativa oportunidad de enriquecer la labor institucional de la UAQ y fortalecer su compromiso con la resolución pacífica de conflictos sociales.
