Los resultados de PISA 2015 fueron comparados con el estudio de PISA 2006, debido a que el enfoque de ese año también se concentró en ciencias, advierte la OCDE.
El desempeño de México está por debajo del promedio OCDE en Ciencias (416 puntos), Lectura (423 puntos) y Matemáticas (408 puntos).
En estas tres áreas, menos del 1% de los estudiantes en México logran alcanzar niveles de competencia de excelencia (nivel 5 y 6). – En ciencias, el rendimiento promedio de los jóvenes mexicanos de 15 años no varió significativamente desde el 2006.
En lectura, el desempeño se mantuvo estable desde el 2009 (la última vez que lectura fue el principal foco de la evaluación). – En promedio, el rendimiento en matemáticas mejoró en 5 puntos por cada tres años entre el 2003 y el 2015.
México invierte 27 mil 848 dólares en educar a cada estudiante entre las edades de 6 a 15 años. – Este nivel de gasto es 31% del promedio de la OCDE, mientras que el PIB per cápita de México es 44% del promedio de la OCDE.
En promedio, los chicos mexicanos obtienen resultados más altos que las chicas en la evaluación de ciencias, pero existe un porcentaje similar de chicos y chicas con bajo y alto desempeño.
Alrededor del 45% de los chicos y el 36% de las chicas tienen la expectativa de estar trabajando en una ocupación relacionada con la Ciencias cuando cumplan 30 años.
En ambos casos estos resultados se encuentran significativamente por encima del promedio OCDE.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– ANUNCIO D –><ins
class=”adsbygoogle”
style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″
data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle
= window.adsbygoogle || []).push({});</script>
[/HTML]