Industriales de la Masa y la Tortilla, taxistas, líderes campesinos y comerciantes anunciaron incrementos en el precio final de sus productos el año entrante debido al aumento en el precio de las gasolinas en México de hasta un 20 por ciento, situación que, advirtieron, repercutirá en la inflación del próximo año.
El encono por al alza al combustible sacó desde ayer a las calles a decenas de ciudadanos en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y se prevén protestas simultáneas en varios estados de la República el 1 de enero, día en que se aplicarán estos incrementos. Todos los reclamos son dirigidos al Presidente Enrique Peña Nieto para respete su compromiso asumido con la aprobación de la Reforma Energética, la cual, dijo, terminaría con los “gasolinazos”.
Hasta el momento, el único funcionario que ha salido a explicar la decisión del Gobierno federal ha sido el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, mientras que Peña Nieto está de vacaciones en Mazatlán, Sinaloa.
La semana pasada, Presidencia de la República anunció que el Ejecutivo se tomaría nueve días de asueto a partir del lunes 26 de diciembre.
De acuerdo con las reseñas de los medios locales, el Presidente viajó ayer en la mañana a Mazatlán para reunirse con el Gobernador electo de la entidad, el priista Quirino Ordaz Coppel, con la finalidad de analizar temas de trabajo previo a la toma de protesta del mandatario estatal -el próximo 31 de diciembre- y para jugar golf en el complejo turístico Estrella del Mar, propiedad del empresario Eduvigildo Carranza.
Este lugar ha servido en varias ocasiones para reuniones y sitio de descanso del Primer Mandatario.
Debido a la visita del Presidente, elementos del Ejército Mexicano, del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal mantenían resguardado el tramo carretero de seis kilómetros que conecta al complejo turístico con el Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna.
Estrella del Mar se promueve como “la mezcla perfecta entre lujo, exclusividad y belleza natural”. Se trata de 64 hectáreas de una comunidad privada rodeada de un paisaje de exuberante vegetación tropical, adornado por uno de los mejores campos de golf del país. “Nuestro campo de golf profesional de 18 hoyos diseñado por el prestigiado Robert Trent Jones Jr., con frente a 5.6 kilómetros de hermosas playas”, se lee en la página oficial del complejo turístico.
Mario López Valdez, actual Gobernador de Sinaloa, postulado por la alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), confirmó la presencia de Peña Nieto en el complejo Estrella del Mar e indicó que no fue invitado a la reunión entre el Jefe del Ejecutivo Federal y el Mandatario Estatal electo. Asimismo aseguró que tiene “cosas más importantes que hacer que jugar al golf”, como “resolver los problemas” de la entidad.
En lo que va de este año, de acuerdo con El Debate, Enrique Peña Nieto ha visitado el complejo en al menos tres ocasiones, además de haber estado en Mazatlán para celebrar eventos oficiales, como la inauguración del Hospital Militar Regional de Especialidades el pasado 29 de agosto.
Y MIENTRAS…
El presidente de los industriales de la Masa y la Tortilla en Guerrero, Arcadio Castro Santos, advirtió que el nuevo precio de la gasolina provocará un incremento que oscilará entre el 4 y el 7 por ciento respecto al actual.
El martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero de 2017, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional serán de 15.99 pesos para la Magna, 17.79 la Premium y 17.05 para el Diésel, lo que representa un incremento de hasta un 20 por ciento con respecto al precio máximo observado en diciembre de 2016.
En declaraciones al diario El Sur, Castro Santos dijo que la gasolina es uno de los aumentos que “golpearán severamente” a ese sector, pues ya hubo incremento en el costo de la luz, en las refacciones de sus máquinas, en las harinas, el papel y otros insumos.
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Acapulco, Andrés Orozco Pintos, dijo a El Sur que los inminentes aumentos que habrá el año entrante obligan a los empresarios a adquirir nuevas tecnologías, pese a que no todos tienen la capacidad económica para efectuar tales gastos o inversiones en sus empresas.
Andrés Orozco advirtió que la inflación el próximo año rebasará los 5 y llegará hasta 7 por ciento, una cifra superior “a los registros históricos que no rebasaban los 4.5 puntos”.
Declaró que todas las industrias requieren energéticos, vehículos para su traslado y maquinaria que funciona con electricidad.
EL ENCONO SOCIAL
Desde ayer, el descontento de los mexicanos por el aumento que tendrá la gasolina el próximo año desató protestas, además de una petición en la plataforma Change.org dirigida al Presidente Enrique Peña Nieto para que contenga el alza del combustible.
En el estado de Tamaulipas, una invitación difundida en Facebook sacó a las calles a algunos ciudadanos de Ciudad Victoria, quienes protestaron contra los incrementos a los combustibles.
De acuerdo con medios locales, los asistentes llevaban pancartas y lonas que fueron colocadas en una de las esquinas donde se ubica el Estadio Marte R. Gómez del equipo de fútbol Correcaminos, manifestando su rechazo.
En Zihuatanejo, Guerrero, ciudadanos coincidieron en que con el aumento en el precio de la gasolina “se va a encarecer todo, el pasaje, la comida, los servicios, todo, y lo peor es que el salario mínimo es una miseria, no alcanza para nada”.
El dirigente de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) en Zihuatanejo, Felipe Moreno Sánchez, señaló al diario El Sur que el aumento al precio de la gasolina “nos va a afectar a todos, no nomás a los que tienen carro, a todos porque se va a encarecer la vida, van a subir los precios de los alimentos porque la mayoría los traen de otras ciudades; va a subir el pasaje también y eso que lo acaban de subir hace como dos semanas”.
La comerciante Patricia López opinó “va a causar que sea más caro todo. Zihuatanejo es una ciudad muy cara porque la mayoría de la mercancía la traemos de fuera y, aunque no uno no quiera, todo va a subir porque al precio final se le incluye el gasto de traslado”.
Por su parte, el pescador José Luis Espinoza indicó que el aumento al precio de la gasolina “nos va a dar en la torre, nosotros invertimos hasta mil pesos en combustible cada vez que nos hacemos a la mar y no llevamos la certeza de que vayamos a tener buena pesca, si no es por los fenómenos naturales es por la falta de dinero, pero siempre estamos sobreviviendo de milagro, ahora imagínese con el aumento, nos van a acabar, el gobierno nos va a acabar”.
Y el vecino de la colonia Vicente Guerrero, Francisco Cortéz Santos, consideró que “el gobierno quiere que nos muramos de hambre, yo trabajo en la hotelería y lo más seguro es que pasando las vacaciones haya recorte de personal. Aquí no hay muchas fuentes de empleo y luego suben la gasolina, el peso tiene menos valor frente al dólar, pues todo va a estar más caro, a mí no me va a alcanzar para mandar a mis dos hijos a la escuela y los gastos de la familia, ora sí que como dice la canción, a dónde vamos a parar”.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los
Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– ANUNCIO D –><ins
class=”adsbygoogle”
style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″
data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle =
window.adsbygoogle || []).push({});</script>
[/HTML]