Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » García Cepeda, la secretaria de Cultura que ni licenciatura tiene

García Cepeda, la secretaria de Cultura que ni licenciatura tiene

8 enero, 2017No hay comentarios8 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

María Cristina García Cepeda, nombrada Secretaria de Cultura el pasado 4 de enero por el Presidente Enrique Peña Nieto, dice que tiene como “grado máximo de estudios” una carrera técnica en Diseño de Interiores, que cursó en el Instituto Miguel Ángel en 2013 mientras dirigía el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Lo expone así en su declaración patrimonial presentada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), la instancia que observa la ética y regula el desempeño de los servidores públicos. Pero el instituto referido por la funcionaria no estaba en funciones en ese año, como no lo está ahora. Y de acuerdo con el área de Comunicación Social de la nueva dependencia, Maraki –el apelativo de la nueva integrante del Gabinete de Enrique Peña Nieto- sí estudió esa carrera en esa escuela, pero de 1963 a 1965.

El 31 de enero de 2013, cuando tenía dos meses como Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), García Cepeda presentó su declaración patrimonial “inicial”. En ella, asentó que se encontraba cursando el cuarto semestre de la carrera de Diseño de Interiores y que contaba con una constancia para acreditarlo, según Declaranet plus, la plataforma donde los funcionarios están obligados por a mostrar su currículum profesional y académico, así como sus bienes muebles e inmuebles. La siguiente declaración de María Cristina García Cepeda fue publicada el 24 de mayo de 2013 y en ella escribió que el “estatus” de su carrera era “finalizado” y de lo cual, también tenía una “constancia”.

Pero el Instituto Miguel Ángel (en cuya oferta esté la carrera técnica de Diseño de Interiores) no se encuentra en el Registro de Instituciones Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no cuenta con página web institucional que brinde un número telefónico; ni está en ninguna red social. En el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura SinEmbargo confirmó que el instituto existió en la década de los 60 y fue muy conocido en México; pero ahora no saben dónde puede ser encontrado físicamente.

Este medio digital solicitó la constancia de los estudios de la nueva Secretaria de Estado, pero el documento no le fue concedido.

ALGUNA VEZ LA LLAMARON “DOCTORA”

Dueña de un currículum laboral que reúne 35 años de trabajo en instancias de cultura, reconocida por artistas de las Bellas Artes, cuando ingresó al Gabinete de Enrique Peña Nieto en 2012, el entonces Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, la presentó como doctora sin que lo fuera.

El ex funcionario envió el boletín foliado con el número 205 en el que anunciaba los nombramientos en el ámbito cultural del Gobierno que en ese momento escribía los nuevos días del Partido Revolucionario Institucional en el poder federal.

Así, informó que María Cristina García Cepeda había sido nombrada Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y precedió al nombre de la funcionaria con el grado de “Doctora”. Durante dos años, esa información se mantuvo en la página oficial de la SEP.

En 2014, este medio digital le requirió a María Cristina García Cepeda su currículum académico dado que en el Registro Público de Profesionistas de la SEP no se encontraba ningún grado bajo su nombre. Es decir, no aparecía cédula profesional de Doctorado, Maestría o Licenciatura. La funcionaria, mediante la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del INBA, admitió que el título de Doctora era incorrecto pues no lo poseía.

Ahora, cuando María Cristina García Cepeda acaba de asumir como Secretaria de Cultura, la búsqueda arroja lo mismo: la funcionaria carece de carrera académica acreditada ante la SEP. Bajo su nombre no aparece ningún grado académico.

DISEÑO DE INTERIORES

Como Directora del INBA, García Cepeda tuvo un salario bruto de 172 mil 266 pesos con 34 centavos cada mes. El cargo lo ocupó durante 49 meses; de modo que devengó poco más de ocho millones 441 mil pesos. Ahora, como Secretaria de Cultura, tendrá un sueldo de 205 mil 587 pesos con cinco centavos, según el Portal de Obligaciones y Transparencia.

Si la funcionaria adquirió bienes muebles o inmuebles, joyas u obras de arte no es posible conocerlo a través de su declaración patrimonial. En el documento, presentado en cinco ocasiones, García Cepeda sólo incluye su experiencia laboral y escolaridad.

La nueva Secretaria de Cultura expone que no está de acuerdo en hacer públicos sus datos patrimoniales como tampoco sus “posibles conflictos de interés”. Eso, en cuanto a la obligación que tienen los servidores públicos de presentar su patrimonio ante la Función Pública. Respecto a la iniciativa ciudadana 3de3 de varias organizaciones no gubernamentales que convoca a los políticos mexicanos a la transparencia de sus bienes, intereses y obligaciones fiscales, de María Cristina García Cepeda no hay nada. La nueva Secretaria de Cultura no tiene 3de3.

UNA CARRERA

“Maraki” la llaman sus amigos. Es un apelativo cariñoso que le puso su padre y que tiene desde niña, refirió una persona que ha estado cercana a ella en el último tramo laboral en el INBA. A sus 70 años de edad es dueña de una carrera de más de 35 años en el sector cultural de México. Su nombramiento al frente de la dependencia que gestionará la cultura en México causó más comentarios de beneplácito que de rechazo. Cuando la presentó como titular de la joven Secretaría de Estado, el Presidente Enrique Peña Nieto, dijo: “Maraki, como es ampliamente conocida entre sus colegas, lleva más de 30 años contribuyendo a la política cultural de nuestro país … Estoy seguro de que en su labor, ella contribuirá y continuará el gran trabajo de nuestro amigo Rafael Tovar y de Teresa, quien, como diplomático, abogado, historiador y ensayista, comprendía que la cultura es nuestra fuente de identidad y de proyección hacia el futuro”.

El tenor Fernando de la Mora expuso a los medios: “La cultura inicia el año con el pie derecho… García Cepeda es un elemento positivo para México”. El flautista Horacio Franco avizoró: “Creo que hará un papel muy bueno, siempre y cuando le den campo de acción para operar y se reúna con la gente que conoce de cada rubro. La cultura empieza con un buen prospecto, pero no depende de una persona, sino de un sistema de engranaje. Le auguro buen periodo”.

Los inicios de Maraki se ubican en 1970 cuando fue directora de Relaciones Públicas del Banco Nacional de Fomento Cooperativo (ahora Fonart). Siete años más tarde y hasta 1982, ocupó la Subdirección de Difusión y Relaciones Públicas del INBA, cargo en el que inició su trayectoria en el sector cultural público. De 1983 a 1985 dirigió la Unidad de Divulgación de Cultura de la SEP.

En 1988, en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, fue fundado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta que hoy se ha convertido en la Secretaría de Cultura) como un órgano desconcentrado de la SEP. El primero en presidirlo fue Víctor Flores Olea y luego, en 1992, el despacho lo ocupó Rafael Tovar y de Teresa (Q.E.P.D) quien permaneció en el cargo hasta 2000; es decir hasta el Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. En la alternancia partidista, en los Gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, ese puesto fue ocupado por Sari Bermúdez (2000-2006), Sergio Vela (2006-2009) y Consuelo Sáizar (2009-2012). Cuando Enrique Peña Nieto llegó a Los Pinos en 2012 llamó de nuevo a Tovar y de Teresa.

Con el Conaculta constituido, Maraki fue Directora general del Festival Internacional Cervantino de 1988 a 1990. Luego, se desempeñó como secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) hasta 1994, puesto en el que empezó a ganar notoriedad por una gestión innovadora en el impulso a los creadores.

En 2000 fue nombrada coordinadora ejecutiva del Fideicomiso para el Uso y Administración del Auditorio Nacional, cargo que ocupó hasta 2012, cuando el Presidente Enrique Peña Nieto la llamó a su equipo de transición. A Maraki se le reconoce la creación del Sistema Nacional de Creadores y el posicionamiento del Auditorio Nacional como recinto del espectáculo internacional.

En el INBA le tocó organizar el homenaje al cantautor Juan Gabriel y también autorizar el concierto privado que ofreció en septiembre de 2016, el cantante de música pop, Manuel Mijares. Esta última decisión le ocasionó una serie de críticas.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
cultura ElCantodelosGrillosMX GarcíaCepeda
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Anuncian presentación del libro “Revolución de la Libertad” de Juan Zunzuanegui en Ceart

31 julio, 2025

Dan mención honorífica a estudiante UAQ en Concurso de Cortometrajes

31 julio, 2025

Del 31 de julio al 10 de agosto, Festival Internacional de Música de #Querétaro

30 julio, 2025

Anuncian el XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros en Hidalgo

30 julio, 2025

Llega al Museo de la Ciudad el 5º Festival de Videoartistas Chinas

30 julio, 2025

Ofrece Cronopio Ensamble tributo a Queen en el Museo de la Ciudad

28 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up