Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Logra #México progresos notables en #educación preescolar, técnica y superior: OCDE

Logra #México progresos notables en #educación preescolar, técnica y superior: OCDE

#Informe
12 septiembre, 2017No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]
La Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó su beneplácito con el informe de la OCDE, el cual confirma el avance de la Reforma Educativa instrumentada por la actual administración federal.

El Panorama de la Educación 2017, que como es habitual recoge cifras hasta 2015, pone especial atención en la educación superior y destaca que debido a la creciente competitividad de la economía mundial y del mercado laboral, México ha venido otorgando gran importancia a las áreas de ciencias e ingeniería.

Entre los países miembros de la OCDE, México tiene una de las mayores proporciones de estudiantes que ingresan a la educación superior en áreas de estudio relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (32 por ciento), cinco puntos porcentuales por arriba del promedio de la OCDE.

Por otra parte, el documento también destaca que la Reforma Educativa ha promovido la educación técnica, ayudando a los jóvenes a capacitarse para el empleo mientras completan sus estudios.

En 2015, el 15 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años de edad en México estaban matriculados en programas técnicos, representando más de un tercio de la matrícula total de educación media superior.

A lo anterior ha contribuido el Modelo Mexicano de Formación Dual que busca implementar de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior, que vincula armónicamente la formación y el aprendizaje en el aula con el espacio real de trabajo de empresas e industrias.

Panorama de la Educación 2017 apunta también que la proporción de adultos jóvenes (de 25 a 34 años) que no cuenta con estudios de educación media superior en México ha disminuido 10 puntos porcentuales en los últimos 16 años, pasando de 63 por ciento en el año 2000 a 53 en 2016.

En el mismo período, la proporción de adultos jóvenes que finalizaron sus estudios de educación media superior aumentó de 20 a 25 por ciento, y la proporción que terminó la educación superior se incrementó de 17 a 22 por ciento.

Ante esta realidad reviste mayor importancia el impulso que la Reforma Educativa ha dado al objetivo de asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población, a partir de la mejora en el acceso y permanencia en los tres tipos educativos.

En el ciclo escolar 2016-2017, la cobertura en educación básica alcanzó ya 96.4 por ciento, nivel de atención que se considera universal.

En educación media superior se brindó atención educativa a casi 5.5 millones de alumnos, con lo cual se logró una tasa de cobertura total de 82 por ciento.

Por su parte, en educación superior, entre el inicio de la presente administración y el ciclo 2016-2017, el incremento en la cobertura total fue 5.2 puntos porcentuales, de 32.1 a 37.3 por ciento.

Por lo que corresponde a la atención educativa de la primera infancia, Panorama de la Educación 2017 destaca que México está ampliando el acceso a la educación inicial y preescolar de calidad.

En 2005, sólo 69 por ciento de los niños de cuatro años estaba matriculado en educación preescolar, siete puntos porcentuales por debajo de la media de la OCDE.

Sin embargo, para 2015 la tasa de atención de México para este grupo de edad aumentó al 89 por ciento, dos puntos por encima del promedio de la OCDE (87), así como de otros países latinoamericanos como Argentina (81) y Brasil (79).

Otro aspecto que destaca el documento de la OCDE es el incremento del gasto educativo en México, el cual representa ya una proporción comparativamente alta tanto del PIB de México como del gasto público total.

En el año fiscal 2014, último dato recogido por la OCDE, el gasto total en instituciones educativas de primaria a educación superior ascendió a 5.4 por ciento del PIB, dos décimas por encima del promedio de la OCDE que es de 5.2.

Del mismo modo, el gasto en educación representó 17.3 por ciento del gasto público total en México, la segunda mayor proporción entre los países de la OCDE y seis puntos porcentuales por encima de la media.

Finalmente, un aspecto que resalta Panorama de la Educación 2017 es el relacionado con el mejoramiento de los salarios de los maestros en los últimos 10 años.

Entre 2005 y 2015, los salarios base de los profesores de educación preescolar y primaria aumentaron 12 por ciento, y para los profesores de educación secundaria 13, sin contar otro tipo de prestaciones, tasas que son el doble del incremento promedio observado en los países de la OCDE.

A este respecto, un dato clave para la evolución de este aspecto está dado por el Servicio Profesional Docente que se creó con la Reforma Educativa, por medio del cual los maestros están ya obteniendo mejores remuneraciones a partir del resultado obtenido en sus evaluaciones de desempeño.

Escribe un comentario!
educacion elcantodelosgrillos entérate méxico Noticias ocde
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up