Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Quintana Roo se une al trabajo de rescate de la vaquita marina

Quintana Roo se une al trabajo de rescate de la vaquita marina

#MedioAmbiente
14 octubre, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]
Especialistas de Quintana Roo se suman al esfuerzo internacional que hoy comenzó desde México para salvar a la vaquita marina, informó Rodrigo Constandse Córdova, presidente de la Asociación Mexicana de Hábitats para la interacción y protección de mamíferos marinos (AMHMAR).

En conferencia de prensa, explicó que la AMHMAR aporta medicamentos, especialistas en cuidado animal, médicos veterinarios y el conocimiento en desarrollo de hábitats en el mar.

“Es un proceso encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el National Marine Mammal Foundation, el Marine Mammal Center, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Chicago Zoological Association”,expuso.

“Colaboramos con personal clave en el proyecto”, indicó el empresario quintanarroense, al destacar la unión internacional que se concreta, con todo tipo de enfoque en bienestar animal, en busca de la conservación de esta especie endémica de México.

Aseguró que la situación de la vaquita marina, se convierte en un ejemplo de lo que no se debe permitir que ocurra en ninguna parte del mundo, recordando que la pesca ilegal y la sobrepesca lo que está impactando los ecosistemas. Refirió que ante este panorama, urgen políticas públicas de acción.

La vaquita marina es la única especie endémica mexicana de mamífero marino y habita en el alto Golfo de California y es el cetáceo con mayor riesgo de extinción en el mundo, según las estimaciones actualmente quedan 30 vaquitas en el mar.

En este momento está en marcha un programa internacional de conservación liderado por la Semarnat en México.

Contandse Córdova añadió que desde Quintana Roo trabajan con el proyecto “VaquitaCPR”, que opera como una asociación privada y pública que depende de las donaciones privadas y gubernamentales.

Refiere que la fundación Nacional de Mamíferos Marinos, el Centro de Mamíferos Marinos y la Sociedad del Zoológico de Chicago ayudan con la coordinación del proyecto.

Asimismo, indicó que los colaboradores clave en México incluyen al Instituto de Ecología (INECC), la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), Baja Aqua Farms y el Acuario Oceánico.

De igual forma, resaltó que colaboradores en Estados Unidos incluyen a la Universidad de Duke y la Comisión de Mamíferos Marinos. Colaboradores Europeos, Dolfinarium Harderwik, La Universidad de Aarhus y Fjord & Baelt, Dolphin Quest, SeaWorld y el Acuario de Vancouver, que ofrecen su apoyo y conocimientos adicionales para el programa.

Acerca del programa Vaquita CPR, Rodrigo Constandse, director general de Delphinus y presidente de la AMHMAR, recuerda que este esfuerzo comenzó hace casi tres años, que como sus primeros resultados está la recepción de 3 millones de dólares de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) a través de a SEMARNAT para un proyecto de rescate, rehabilitación y reintroducción de la especie.

Destacó que con el apoyo de una Aquafarm, empresa que se dedica a la pesca de atún, se habilita un corral temporal en el océano, para ubicar a la vaquita con la ayuda de delfines de la Marina de Estados Unidos entrenados para encontrar objetos dentro del mar.

“A través de los delfines se encuentran, colectan y llevan las vaquitas a esos estanques que son unas granjas temporales”, añadió.

Según dijo, como parte del proceso se va a construir un hábitat como los que se tienen en los delfinarios del Caribe Mexicano pero en el alto Golfo, donde la vaquita puede a estar hasta dos años en lo que se recupera el ecosistema y se reintroduce esta especie.

Una vez que se hayan retirado todas la redes agalleras y se tengan los recursos suficientes para vigilar que no se va volver a caer en la sobrepesca, la pesca incidental y la pesca ilegal.

Escribe un comentario!
elcantodelosgrillos medioambiente QuintanaRoo vaquitamarina
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

#Corregidora | Crean más espacios verdes con reforestación en avenida del Jacal

31 julio, 2025

Refrenda #SJR su compromiso con cuidado y protección de animales

27 julio, 2025

#PedroEscobedo | Arranca jornada intensiva de reforestación “Plan Verde” en La Venta

24 julio, 2025

Clausuran en #Querétaro planta de tratamiento de residuos por incumplimiento de normativa

24 julio, 2025

Arranca Uteq programa de reforestación

18 julio, 2025

Con “Adopta un árbol y cuídalo”, #PedroEscobedo llama a la conciencia ambiental

17 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up