Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Cuenta #México con plataforma que ofrece préstamo de casi 6 mil libros digitales gratuitos

Cuenta #México con plataforma que ofrece préstamo de casi 6 mil libros digitales gratuitos

#Cultura
10 marzo, 2018No hay comentarios6 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Incorporar a nuevos lectores e integrar más usuarios a las bibliotecas públicas son los objetivos principales que busca alcanzar Digitalee, plataforma electrónica de préstamo de libros de novedad editorial que de manera gratuita ofrece la Secretaría de Cultura del país.

Jorge von Ziegler, titular de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Secretaría de Cultura, explicó que este proyecto, que finalizará en abril próximo su fase piloto iniciada en 2016, es una respuesta a las formas actuales de demanda de lecturas.

En entrevista con Notimex en las instalaciones de la Biblioteca de México, recordó que con la llegada de las nuevas tecnologías se hizo cada vez más común el acceso a documentos por esa vía, lo que en años más recientes se amplió a los libros electrónicos.

Lo anterior, expuso, posibilitó que bibliotecas contarán o se propusieran hacerlo con el servicio de préstamo de libros digitales, lo que hace Digitalee (digitalee.mx), que se ofrece como un servicio más de la red de bibliotecas públicas que operan en el país o también se puede descargar como app.

Refirió que esta plataforma inició con tres mil títulos para préstamo y actualmente ofrece casi el doble, y que el periodo piloto es para conocer la respuesta de la misma plataforma, pero también la de los suscriptores, sus gustos, principalmente en bibliotecas públicas.

Recordó que existen unas siete mil 400 bibliotecas públicas en el país, de las cuales 53 por ciento cuentan con equipos de cómputo y conexión a internet, y la idea es que cada vez más espacios cuenten con esta infraestructura para disfrutar de los acervos digitales que ofrece la DGB, entre ellos Digitalee.

El funcionario destacó que en estos dos años la plataforma ha registrado un crecimiento exponencial en títulos y usuarios, en el caso de los últimos de entre mil y mil 500 al mes, quienes también presentan una demanda de lectura de libros clásicos, los cuales en fechas próximas serán incorporados.

Subrayó que este es un servicio de préstamo gratuito de novedades editoriales, mientras que el acervo histórico digitalizado de la DGB se ofrecerá dentro de una plataforma diferente que actualmente desarrollan, que es la Biblioteca Virtual de México, que incluye fondos antiguos.

Explicó que para incorporarse a Digitalee el interesado debe entrar al sitio electrónico mencionado o descargar la aplicación (app); en la página de inicio hay un espacio para registro de usuarios en el que se piden datos como nombre, año de nacimiento, dirección, edad, escolaridad, correo electrónico activo y la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual sirve para confirmar la ciudadanía mexicana del usuario.

Lo anterior, aclaró Von Ziegler, toda vez que este programa “tiene un subsidio federal a la lectura y ofrece la gratuidad que al Estado sí le cuesta”, y dijo que el trámite toma unos minutos y desde el momento en que se otorga contraseña al usuario, éste puede hacer uso del acervo permanentemente.

Cada persona registrada tiene derecho a tener en préstamo hasta dos libros al mismo tiempo durante 21 días, y se puede acceder con la misma clave hasta en cinco equipos diferentes, como pueden ser computadora de escritorio, laptop, tableta, teléfono celular o lectores de libros digitales, por ejemplo. Es funcional en los sistemas operativos Android e iOS.

Dejó en claro que con los datos de registro además se elabora un perfil de usuarios, sus gustos, lo que facilita el servicio, es decir, la adquisición de títulos, materias o áreas del conocimiento humano que se ofrecen.

Hizo hincapié en que para este servicio, posible gracias a las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, se tomaron en cuenta procesos similares de otros países, en particular un estudio que se publicó en 2014 con la experiencia en la materia de 17 países europeos y de Norteamérica.

También, los resultados de las encuestas más recientes sobre lectura en México, tanto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como de la propia Secretaría de Cultura, así como la que hizo en 2017 en México la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, por sus siglas en inglés) en asociación con Banamex sobre el consumo de medios digitales y lectura entre jóvenes.

En particular, continuó, esta última demostró que los jóvenes generan nuevas dinámicas de lectura a través de los medios digitales, en las que se subraya el papel de los equipos móviles, lo que se refleja en la plataforma porque 50 por ciento de sus usuarios son jóvenes menores de 30 años

De hecho, continuó, 28 por ciento son personas que tienen entre 20 y 30 años y 22 puntos porcentuales son menores de 20 años; es decir, casi la mitad de los usuarios son personas jóvenes que demandan este tipo de contenidos y que se les facilita más su uso a través de medios electrónicos, en particular el teléfono celular.

La plataforma está concebida como una extensión de la biblioteca pública que ofrece las novedades editoriales, igual que lo hacen las librerías, en su portal de inicio. Además, hay lecturas recomendadas y las últimas adquisiciones, que cada mes suman entre 100 y 150 títulos.

El catálogo está estructurado como en las bibliotecas públicas del país, en 10 áreas temáticas, que comprenden todos los ámbitos del conocimiento: Artes; Ciencias aplicadas, tecnología y salud; Ciencias puras y ciencias naturales; Ciencias sociales; Espectáculos y deportes; Filosofía y psicología; Historia, biografía y geografía; Literatura; Niños y jóvenes; y Religión.

Las búsquedas son muy fáciles a través del mismo sistema por tema, autor o título de la obra, señaló al comentar que esta solución responde a la vez a la necesidad que existe en el sistema bibliotecario público del país de dotar y actualizar sus acervos, que por ley debe realizar la Secretaría de Cultura.

Una biblioteca pública, por pequeña que sea, puede adquirir mediante incentivos estatales y municipales equipos de cómputo que conecten a la red de internet, lo que pueden hacer también con apoyo del subsidio federal a través de la Secretaría Comunicaciones y Transportes y su programa México Conectado.

De esta forma se pueden integrar a Digitalee, solución que sin duda marcará la pauta para solucionar el tema de los acervos bibliotecarios en el futuro y su tránsito a la digitalización, finalizó Jorge von Ziegler.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
cultura digital elcantodelosgrillos entérate libros Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up