“Vamos a defender la educación porque en nuestras comunidades no pueden seguir viviendo sólo con el sueño americano. En nuestra tierra tiene que haber el sueño mexicano y necesitamos fortalecer la educación, para que los niños y jóvenes puedan forjarse un futuro distinto a la migración”, señaló Gilberto Herrera Ruiz, candidato al Senado de la República por Morena y exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Durante su visita a San Joaquín, recorrió diversas comunidades acompañado por Albertina Álvarez Sánchez, candidata a la presidencia municipal, para conocer escuelas de diferentes niveles educativos y dialogar con maestros y padres de familia.
En este encuentro, uno de los principales reclamos de la población fue el abandono del sistema educativo, el cual ha llegado a tal grado que en ese municipio la formación básica se sostiene por el apoyo de los maestros becarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes tienen que atender simultáneamente a todos los grados académicos.
“Este año se graduarán generaciones de primaria a pesar de que sólo han tenido cuatro meses de clase porque no hay maestros. La SEP no quiere que se repruebe a los niños, pero nos estamos autoengañando. Al gobierno estatal y federal eso no les importa, ellos están quitando las plazas a los maestros, pero no ven que a nuestros niños les quitan la oportunidad de salir adelante”, reclamó la mamá de un estudiante en escuela multigrado.
El candidato y exrector de la UAQ explicó que “luego de la Revolución Mexicana el país hizo un gran esfuerzo para llevar la educación a todo el territorio y por ello se propagaron las escuelas multigrado; sin embargo, ha pasado más de un siglo y, hoy, el 50% de las escuelas de este país siguen trabajando bajo este esquema”.
En este sentido, Herrera Ruiz manifestó que es urgente dar el siguiente paso y asumir con seriedad esto que es esencial para construir un proyecto de país: “debemos invertir porque no habrá una exitosa reforma en educación si no se tiene presupuesto y si no revisamos el modelo. La cantidad de alumnos por escuela no puede seguir siendo un pretexto para continuar en este esquema porque ya se tiene un gran problema y debemos atender a la población en mayor rezago.”
Asimismo, un profesor indicó que igualmente es importante que además de la educación básica, la UAQ llegue a San Joaquín para que el municipio pueda dar expectativas de vida distintas a la migración, pues “actualmente la gran mayoría de las familias viven esta realidad, tenemos comunidades de mujeres, niños y viejos, la gente está deprimida, se siente una gran desolación”.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display:block; text-align:center;” data-ad-format=”fluid” data-ad-layout=”in-article” data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″ data-ad-slot=”5931211435″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
[/HTML]
No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:
[HTML]
<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>
[/HTML]