Las condiciones macroeconómicas del país salvaguardan los ahorros y ofrecen espacios para la inversión, destacó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya.
Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno, expuso: “Hoy nuestra estabilidad está anclada en políticas fiscales responsables y en cada decisión de la actual administración siempre estuvo presente el compromiso de preservar la estabilidad”.
Reiteró que la administración que tomará los rumbos del país a partir del 1 de diciembre heredará una economía resiliente y en crecimiento, y que ha reaccionado en forma correcta ante los choques que han llegado del exterior y que tiene su estabilidad bien cimentada en finanzas públicas sanas.
El funcionario federal reconoció el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión para aprobar las reformas estructurales que hoy permiten un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5 por ciento y un aumento del empleo formal a una velocidad de 4.0 por ciento.
La reforma energética, “la primera que me tocó vivir de cerca”, ha detonado proyectos de inversión por 200 mil millones de dólares; la de telecomunicaciones permitió una reducción a la mitad de las tarifas de telefonía celular; y la reforma financiera permitió incorporar anualmente a cuatro millones de adultos al sistema financiero, destacó.
Dijo que los cambios legales para promover la inversión explican una parte de la estrategia para evitar una recesión y el estancamiento. El segundo factor que explica la estabilidad es un buen manejo macroeconómico y un anclaje basado en políticas fiscales responsables.
“Nos comprometimos a realizar un proceso gradual de consolidación fiscal que no afectara la estabilidad o comprometiera el presupuesto destinado a combatir la pobreza”.
Así, enfatizó, México es de los pocos países del Grupo de los 20 (G20) y de América Latina en alcanzar un superávit primario y lograr una reducción de la deuda como porcentaje del PIB, esto se logró a partir de una reforma fiscal que diversificó la fuente de ingresos, haciendo menos vulnerable a la economía por la baja en los precios internacionales del petróleo.
Precisó que una parte importante fueron los ajustes en el gasto público y sólo en 2016 el gobierno federal recortó 160 mil millones de pesos.
En este y en otros casos siempre se protegió el gasto social, para que ningún beneficiario se viera afectado, enfocando los recursos a disminuir la pobreza, señaló ante los legisladores.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El
Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script
async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<ins
class=”adsbygoogle”
style=”display:block; text-align:center;”
data-ad-format=”fluid”
data-ad-layout=”in-article”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″ data-ad-slot=”5931211435″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
[/HTML]
No te pierdas ninguna historia; danos
Me Gusta en Facebook:
[HTML]
<iframe
src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId”
width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden”
scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>
[/HTML]