Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Tabaquismo. De la curiosidad a la costumbre, o un paso a la adicción

Tabaquismo. De la curiosidad a la costumbre, o un paso a la adicción

#Salud
9 diciembre, 2018No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

“A esa hora de la mañana donde se cruza el quinto cigarro y la segunda taza de café con su recuerdo: entonces escribo…”.

Con esta frase que escribió un joven a los 21 años, entre la universidad, las novias y los poemas, comenzó también, una aventura en el mundo del tabaco.

Mientras aprendía el oficio del periodismo, Alejandro García recuerda que su encuentro con el cigarro se hizo presente, ya que por cuidarle las cajetillas a su entonces novia, quien en su casa no sabían que lo hacía, comenzó a fumar por curiosidad y lo hacía de vez en cuando, uno al día estaba bien, por el momento.

En México hay más de 14.3 millones de fumadores, de los cuales 118 fallecen al día por esta causa, de acuerdo con cifras oficiales

Entre los fumadores, hay 86 mil estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, y algunos iniciaron desde los ocho años de edad, destacó la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Un año más tarde, cuando terminaron la relación, la tristeza hizo que el ahora periodista comenzará a fumar más, empezó a comprar cajetillas o cigarros sueltos, además eran sus primeros pasos en el mundo laboral, lo cual tuvo que ver para que lo hiciera con más frecuencia.

Al principio eran dos cigarros al día, conforme pasó el tiempo subió a cinco, ya que el estrés propio del trabajo hacía que le dieran más ganas de fumar para relajarse, prendía un cigarro en la mañana acompañado con un café como desayuno, “para comenzar el día motivado y con buena actitud”.

Le seguía un cigarro más a medio día, otro después de comer para ayudar a la digestión y uno más antes de dormir, “para hacerlo sin estrés y sin preocupaciones”. Pero también se fumaba unos “extras” para convivir con sus compañeros y amenizar las charlas, lo que se convertía en hábito.

Con el paso del tiempo, el consumo del tabaco se incrementó hasta llegar a 10 cigarros al día, los cuales se distribuyen desde las 8:00 de la mañana hasta la media noche, y lo hace por varios motivos: por preocupación, para pensar, para concentrarse, por gusto o por disgusto, la razón es lo de menos.

El consumo de tabaco se lleva la vida de siete millones de personas al año y cuesta a los hogares y gobiernos más de 1.4 billones de dólares, señala el informe “El tabaco y su impacto medioambiental: una visión de conjunto”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por este padecimiento, y al año se presentan 10 mil casos nuevos. Dicha afección es asintomática, se considera “silenciosa” ya que es difícil de detectar a edad temprana, indicó el Centro de Tratamiento de Cáncer de América (CTCA).

Alejandro García precisa que mientras más fuma, pierde el sentido del gusto, los sabores de las comidas disminuyen, un helado de fresa no le sabe cien por ciento a fresa, solo percibe un 20 por ciento de su sabor, sólo es azúcar con un ligero toque del fruto, por lo que ese placer pierde su intensidad, pues los sabores disminuyen.

Asimismo, señala que más que un vicio es un hábito, y uno muy caro, ya que al mes gasta 500 pesos, además el aumento a su precio no le afectó, pues no hizo que consumiera menos, solo lo vio como un incremento a un producto de primera necesidad.

Para aminorar sus efectos dañinos, menciona, prefiere consumir los cigarros mentolados, pues, tiene un sabor “más fresco del tabaco, poquito más ligero y no se impregna tanto en la ropa o al cuerpo”.

A García le gusta fumar en soledad, para desconectarse del ajetreo del momento, cuando lee, o cuando escribe poemas o pequeños cuentos, escribe un verso, fuma un cigarro, piensa, escribiré otro verso, y así puede fumar más de los 10 habituales.

Hasta en los textos que escribe, se cuela el cigarro en alguna que otra estrofa, ya que lo acompaña en sus momentos alegres o tristes, de creatividad o pasividad, está en todo momento formando parte de su vida. “Y vuelve mi insomnio a rascarme la espalda, el deseo del cigarro por la madrugada…”.

La CTCA resalta que el tabaquismo es también un factor de riesgo para desarrollar otros 12 tipos de cáncer como son boca, laringe, faringe, esófago, riñón, útero, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colorrectal, así como leucemia.

Además muchos problemas relacionados con el fumar puede afectar la calidad de vida de una persona, incluso acortarla, en los fumadores masculinos por 12 años y de los femeninos aproximadamente 11 años, reporta la OMS.

El periodista planea dejar de fumar a los 30 años, cuyo cumpleaños es este miércoles, cuando se celebra el Día Mundial sin Tabaco. Alejandro está consciente de que se engaña a sí mismo, ya que sabe que no lo hará, tal vez lo deje unas semanas, pero no lo abandonará definitivamente.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX entérate Noticias salud tabaquismo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up