Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » #Chinampas, ejemplo de producción sustentable en la CdMx
CERO GRILLA

#Chinampas, ejemplo de producción sustentable en la CdMx

#Alimentación
25 enero, 2019No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Si se activaran las 20 mil chinampas que se encuentran en toda la área rural de la capital mexicana, las alcaldías de Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta podrían eliminar la necesidad de importar alimentos de otras regiones a la Ciudad de México y permitiría una actividad sustentable.

Las chinampas en tiempo prehispánicos se utilizaron para sembrar todo lo necesario para la alimentación de una familia. Hoy en día, tras seguir la demanda comercial, se enfocan en sembrar lo más vendible, señaló el agricultor y miembro del grupo Chinampayolo, Antonio Méndez.

Comentó que a pesar de que gran parte de la región rural capitalina son terrenos abandonados, los que se emplean son capaces de abastecer a la mitad de la demanda de maíz en la zona, según estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), entre otras.

En el caso de Xochimilco, dijo, existen más de 7 mil hectáreas, pero únicamente se utilizan el 20 por ciento para cultivo; no obstante, ha logrado posicionarse a nivel nacional como el segundo productor más importante de lechuga.

Lo anterior se debe a la gran demanda comercial que existe de esa verdura, comentó Antonio Méndez, para quien se pierde la diversidad de producción que había en las chinampas y, por tanto, de especies endémicas.

Sin embargo, consideró que si alguno de estos agricultores decidiera producir otro tipo alimentos, en muchos casos se enfrentaría al monopolio que existe de empresas quienes han acaparado el mercado y quienes han fijado precios y normas para poder competir en la venta del producto.

Además, destacó, el consumidor en muchos casos prefiere comprar a una empresa con una marca internacional, antes de consumir lo que los agricultores locales producen. También, agregó, tanto consumidores como productores se enfocan en productos populares y exóticos en lugar de los que son nativos de México.

El grupo Chinampayolo, formado por miembros originarios de Xochimilco que incluso proceden de las familias más antiguas de la zona, se ha enfocado en difundir y rescatar su cultura, mediante talleres y prácticas que ofrecen a través de instituciones universitarias, en las que además de las mencionadas se incluye la Universidad de Chapingo (UACh) e incluso escuelas de educación básica de la Ciudad de México.

También participan en estudios en conjunto con dichas instituciones que contribuyan no solo defender su cultura, si no a rescatar y entender el medio ambiente de esta zona, que por la alta contaminación pone en riesgo a todas las especies de flora y fauna.

Chinampayolo se originó tras la búsqueda, por parte de esas comunidades, de rescatar el ajolote, lo que implicaba rescatar todo el ecosistema. Por ello, en las chinampas y sus canales, no usan ningún químico para evitar filtración y contaminación en el agua, que es la misma que se usaría en su riego.

Antonio Méndez comentó que la población puede apoyar en este proyecto, consumiendo productos de estas regiones, ya que además de no tener químicos, promueven la economía local.

También hizo un llamado a realizar un turismo respetuoso en la zona chinampera, para evitar que los desperdicios terminen en el ecosistema, además de que es importante no abandonar a las mascotas en la región.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]



Escribe un comentario!
alimentacion cdmx chinampas ElCantodelosGrillosMX entérate Noticias sustentabilidad
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorPropone diputada @AbiArredondo reforma para fortalecer respeto a los animales
Siguiente Noticia Aumenta a 109 el número de fallecidos por explosión en #Tlahuelilpan

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up