Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Gobierno federal destina 400 mdp a la búsqueda de desaparecidos
Destacadas

Gobierno federal destina 400 mdp a la búsqueda de desaparecidos

#Presupuesto
4 febrero, 2019No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que este año se aplicará un presupuesto de más de 400 millones de pesos para la búsqueda de desaparecidos, y afirmó que se dará prioridad al rastreo de personas con vida.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario presentó el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Detalló que “para este año se han asignado 400 millones de pesos que se ejercerán plenamente por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda” y agregó que también se trabaja con “la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que desde el Sistema Nacional de Seguridad podamos utilizar los recursos del Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública en los estados, que cuenta con una cifra de siete mil 500 millones de pesos”.

Lo anterior, para desarrollar las capacidades en identificación forense, “la atención fundamentalmente a todos los cuerpos que tenemos sin identificar, pero también a las acciones de búsqueda, de exhumación, identificación, contando con un sistema único de información”.

Explicó que “este es un plan que tendrá que irse instrumentando para enfrentar uno de los problemas más lacerantes que vive nuestra sociedad, que es el de la desaparición forzada, ya sea por agentes del Estado o por particulares, y del cual hemos heredado quizá uno de los signos más ominosos del régimen anterior”.

Destacó que en el país se registran a la fecha más de 45 mil desaparecidos, se tienen detectadas más de mil 100 fosas clandestinas, y hay 26 mil cuerpos sin identificar, por lo que esta situación, dijo, da cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y de violación de derechos humanos en el país, y aunque se han presentado avances en la creación de leyes, no se ha cumplido con éstas.

Encinas Rodríguez precisó que el principal grupo de personas desaparecidas se ubica entre la población cuyas edades fluctúan entre 17 y 29 años, además de que en los últimos años se ha incrementado la desaparición de niños.

Abundó que el Sistema Nacional de Búsqueda, integrado por 42 representantes de distintas instituciones, en la pasada administración no se encontraban todos constituidos, “son las comisiones estatales de búsqueda que en esta fecha no se habían integrado”.

El funcionario Hizo un llamado “respetuoso a los estados de la República para que a la brevedad posible cumplan con esta disposición de ley”.

Confió en que “quede plenamente instalado el sistema el próximo mes de marzo”, para lo cual, en primer lugar se buscará el nombramiento del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, que saldrá de 11 aspirantes el próximo viernes.

Además, se dará un tratamiento especial a las personas migrantes, particularmente en las rutas donde están las situaciones de riesgo, como parte de la nueva política migratoria en México: “Se estima que entre ocho y 10 por ciento de las personas desaparecidas son migrantes, particularmente provenientes del triángulo norte de Centroamérica”.

Precisó que “parte nodal de esta estrategia es la conformación de un Instituto Nacional de Identificación Forense que permita crear un sistema de coordinación con todos los servicios forenses en el país”.

Indicó que ya se tienen trabajos avanzados con distintos organismos internacionales, y no se pretende en primera instancia la adquisición de equipos, sino conseguir la coordinación de información respecto a la desaparición forzada.

Para esto se construirá el Sistema Único de Información Tecnológica e Informática, y se fortalecerá el trabajo de identificación, “todos aquellos registros que nos permitan tener un solo banco de datos, con lo cual tendremos certeza, no sólo de la magnitud del problema, sino cómo enfrentarlo de manera más eficiente”.

Abundó que también se pretende establecer en la ley beneficios por colaboración eficaz o los mecanismos de protección a testigos, a las personas que proporcionen la información para el esclarecimiento de estos hechos.

Enfatizó que “evidentemente vamos a proceder atendiendo no sólo las recomendaciones o denuncias que existan en el ámbito nacional, sino también todas aquellas sentencias que se deriven en materia de derechos humanos contra autoridades mexicanas, porque nadie que haya vulnerado la vida, la tranquilidad de una familia debe quedar impune”.

Señaló que todo el gabinete se apegará a las instrucciones de cumplir y respetar los derechos humanos, incluyendo a las Fuerzas Armadas, “esta va a ser una disciplina muy estricta que seguiremos en todo el gobierno federal”.

Recordó que existen 349 denuncias “en las que están involucrados distintos agentes del Estado y, en especial, policías municipales, estatales y federales”.

Hizo hincapié en que “la mayoría de las desapariciones son cometidas por particulares vinculados a la delincuencia organizada y se registran justamente en las zonas de mayor marginación y pobreza, aunque también ocurren en “las zonas de trasiego en las rutas de la droga”.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]

Escribe un comentario!
búsqueda derechoshumanos desaparecidos ElCantodelosGrillosMX entérate Noticias presupuesto
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorRedes sociales, fundamentales para Sheinbaum como jefa del Gobierno capitalino
Siguiente Noticia Los moneros complementamos el ecosistema informativo: José Quintero

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up