Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Procuraduría renueva modelo de atención a víctimas de violencia sexual
MÉXICO

Procuraduría renueva modelo de atención a víctimas de violencia sexual

#Estrategia
22 noviembre, 2019No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Como parte de la renovación de la atención a víctimas y el modelo de investigación de los delitos sexuales, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México dio a conocer este jueves una nueva estrategia que incluye ocho acciones en la materia.

El vocero de la dependencia, Ulises Lara López precisó que desde el inicio de la actual administración, la procuraduría delineó un nuevo plan integral para la investigación de los delitos sexuales con prioridad en la atención a víctimas.

En rueda de prensa, añadió que el modelo incluye la coordinación interinstitucional, en particular con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de las Mujeres, así como la Fiscalía General de la República (FGR).

En el evento conjunto con el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de esta capital, Salvador Guerrero Chiprés, el funcionario de la PGJ especificó que se establecieron ocho índices de acción en beneficio de la población afectada.

El primero se enfoca en impulsar la cultura de la denuncia para abatir la “cifra negra” de delitos que no se denuncian; el segundo en mejorar y renovar las agencias especializadas en atención de delitos sexuales. Tres de ellas se entregarán en diciembre y se ubican en las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa y Álvaro Obregón.

Dichas agencias contarán con áreas diseñadas para ofrecer un espacio digno a las víctimas, así como con más personal especializado y sensible a la problemática, a fin de brindar atención con diálogo, seguimiento y articulación.

Como tercer índice de acción, respecto a la cultura de la denuncia, a través de la difusión de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, se han ofrecido conferencias, talleres, pláticas y ferias sobre el tema en diferentes puntos de la Ciudad de México.

En el cuarto punto, a fin de no revictimizar a la población afectada, se prioriza la atención inmediata para iniciar a la brevedad la carpeta de investigación, por lo que solo se toma una declaración con presencia de psicólogos, médicos y el Ministerio Público.

Como parte del trabajo de transversalización de la perspectiva de género, refirió en la quinta línea de acción, en la procuraduría local se llevan a cabo trabajos de reconstrucción de variables de estadísticas criminales y la ampliación de algunos conceptos en materia de violencia contra las mujeres.

Esa labor, según el sexto índice de acción, es coordinada por la experta Emanuela Borzacchiello, en colaboración con la Dirección General de Política y Estadística Criminal.

El séptimo punto involucra el mejoramiento de la metodología de producción de datos estadísticos para tener información confiable y sin estereotipos; en tanto, el octavo se enfoca en la mejora en la coordinación entre las Fiscalías Especializadas, Desconcentradas, con Centros de Justicia para las Mujeres y Centros de Atención a Víctimas.

Lara López destacó que las reformas que se propondrán al registro pretenden no solo contar con más información sociodemográfica de las víctimas, sino variables sobre el victimario.

“No sólo sabremos el sexo, sino también se comenzará la captura de datos sobre su identidad de género, etnia, nivel educativo, ocupación, alcaldía en la que vive, antecedentes de violencia, entre otros”, destacó.

La mejora del registro también ayudará a visibilizar la evolución cuantitativa y cualitativa de la violencia contra las mujeres y se considerarán las características del delito como: si se consumó o fue tentativa, localización geográfica del cuerpo, ya sea en el espacio público o en el hogar, lugar donde ocurrió el delito y motivo, entre otros.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior2019, el año más violento de la historia de #México: PAN
Siguiente Noticia Propone JJJ mayor #regulación de tiraderos de basura

Publicaciones Relacionadas

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up