La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, participó en el panel virtual “Análisis de la Reforma Político Electoral en Querétaro. Paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género”, moderado por Yolanda Elías Calles Cantú, consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).
Dicho foro fue organizado por el IEEQ, junto con la Máxima Casa de Estudios de la entidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C (AMCEE) y la LIX Legislatura del Estado.
Al respecto, Gerardo Romero Altamirano, consejero presidente del IEEQ, resaltó que la violencia política en razón de género sigue siendo uno de los grandes lastres de la sociedad en donde a menudo se sigue trastocando la seguridad, la dignidad e integridad de las mujeres, particularmente en el ejercicio de su función pública, por lo que dijo que esta situación compromete a las instituciones a seguir trabajando intensamente en una tarea que no debe tener pausas sino esfuerzos permanentes.
“El IEEQ refrenda con iniciativas como esta, su compromiso en la promoción de la cultura democrática y el fortalecimiento de los derechos político electorales de todas las personas. Que este panel abone a crear conciencia sobre la urgencia de erradicar cualquier situación de violencia política de género, y nos ayude a construir, desde nuestro ámbito de competencias, mejores condiciones que garanticen el pleno ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres en Querétaro y en nuestro país”, indicó Romero Altamirano.
Por su parte, García Gasca analizó que, a pesar de los avances de la perspectiva de género en el ámbito electoral, se requiere aún trabajar en cómo revertir las desventajas culturales que enfrentan las mujeres en la sociedad y los estereotipos que generan la desigualdad.
“Muchas veces el contar con leyes, decretos, convenios y reformas, no es suficiente si no abordamos el problema de fondo, el cual es muy difícil de resolver en tan corto tiempo, nos va llevar muchos años o décadas poder revertir lo que tenemos en México como parte de nuestro bagaje en la educación”, enfatizó la rectora de la UAQ.
Escribe un comentario!