Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Comienza @UAQmx 4ª Etapa de tamizaje de detección de #coronavirus
Estado

Comienza @UAQmx 4ª Etapa de tamizaje de detección de #coronavirus

#Pruebas
24 agosto, 2020No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Durante la primera semana de operación de la Clínica de Atención Integral Covid-19 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se procesaron 313 pruebas de detección del virus SARS CoV-2, de las cuales 30 arrojaron un resultado reactivo, mientras que de 179 muestras analizadas con la prueba serológica, 100 dieron positivo a la presencia de anticuerpos de este patógeno.

La rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Teresa García Gasca, informó que ha sido bien recibido por parte de la población el inicio de la 4ª Etapa del protocolo desarrollado por investigadores de esta institución, como respuesta a la contingencia sanitaria del coronavirus; después de que el sistema de citas estuviera en pausa debido a la saturación de solicitudes.

Durante las tres primeras etapas se aplicaron más de 8 mil pruebas gratuitas a población abierta; sin embargo, con esta nueva fase de trabajo también inició el cobro de cuotas de recuperación, debido a la necesidad que existe por parte de la Universidad de adquirir insumos de laboratorio.

“La experiencia adquirida en los meses anteriores con las pruebas gratuitas nos ha permitido abrir las puertas de esta Clínica para la población en general, ofrecer un servicio que no hemos visto en ninguna otra parte y estoy segura que vamos a tener excelentes resultados; integramos el seguimiento clínico y eventualmente, a corto plazo, el tema de rehabilitación, que es fundamental porque las personas que han cursado la enfermedad de forma severa tienen que rehabilitarse y nosotros podemos dar esta asistencia que no se está ofreciendo por parte del sector salud, que está más enfocado ahorita en sacar adelante a los pacientes hospitalizados”, apuntó García Gasca.

La prueba RT-LAMP para la detección del virus SARS CoV-2, que consiste en el exudado faríngeo, tiene un costo al público de 800 pesos y para comunidad UAQ, 560 pesos; la prueba serológica, de detección de anticuerpos, que requiere toma de muestra de sangre cuesta 400 pesos al público en general y 280 a la comunidad UAQ. Aunque si se opta por la realización de ambas pruebas costará mil pesos al público en general y 700 a la comunidad universitaria. No obstante, García Gasca apuntó que en dado caso de que alguien necesite realizarse las pruebas y esté imposibilitado económicamente para adquirirlas, se puede analizar el caso para hacer una exención de pago.

La clínica, ubicada en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Santa Rosa Jáuregui tiene una capacidad instalada para atender hasta 600 personas a la semana; y puede hacerse la solicitud de cita a través de la página www.uaq.mx/covid19

Al procedimiento estándar del exudado faríngeo y la muestra de sangre, se incorporó la evaluación nutricional del paciente, lo que permite relacionar su estado nutricio con la reactividad de las personas, ya que se ha detectado una mayor sensibilidad a la infección cuando hay comorbilidades como la obesidad, hipertensión y diabetes.

“Con esta nueva evaluación estamos intentando encontrar relación entre la infección y los hábitos alimenticios y de vida; y con ello, obtener mejores datos que permitan orientar las recomendaciones generales hacia la población con respecto al cambio de los hábitos de vida”, señaló García Gasca.

En cuanto al avance del desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, la rectora de la UAQ informó que actualmente se están haciendo pruebas de producción y purificación de la vacuna en laboratorio.

“En cuanto tengamos la cantidad necesaria de vacuna podremos comenzar con las pruebas de toxicología e inmunidad en animales. Tenemos que producir un lote homogéneo suficiente para poder efectuar las pruebas y no tener variantes entre lotes”, indicó la investigadora.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorConvoca @IEEQcomunica al 3er. Foro Internacional Democracia y Elecciones
Siguiente Noticia Escuelas queretanas reciben “cachitos” para participar en la rifa del avión presidencial

Publicaciones Relacionadas

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up