Integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro preparan un documento desde el punto de vista técnico, relativo a lo que debe hacerse para evitar contingencias como las presentadas en estos días, por las fuertes lluvias en la entidad; así lo dio a conocer el presidente de este organismo, Sergio Camacho Hurtado.
Al encabezar la Asamblea Ordinaria del CICQ, correspondiente al mes de octubre, Camacho Hurtado detalló que el trabajo se realiza con los corresponsables en Seguridad Hidráulica e Instalaciones, así como con la Comisión de Hidráulica, “precisamente hablando de esta problemática y todo el espectro que abarca desde la parte social, política, económica y evidentemente la técnica, que es lo que más se ha quedado rezagado en la infraestructura y que ha generado estos temas”.
En su oportunidad, Pablo Talamantes Contreras, secretario técnico del actual Consejo Directivo, dio a conocer que en este momento, se encuentran en activo los cursos “Herramientas y nuevas tecnologías del diseño”, “DRO 2” y “Respuesta activa de seguridad y salud”, organizados por el Colegio. Además, informó que a partir del 28 de octubre, se realizará el Curso Integrador de Instalaciones, para generar nuevos corresponsables en seguridad hidráulica. Mientras que, el capítulo estudiantil de la UAQ dijo, invita a la Conferencia “Torre T.O.P. El edificio más alto de Latinoamérica”, que se realizará el 13 de octubre a las 6 de la tarde, de manera virtual y gratuita.
Asimismo, Pablo Talamantes informó que el 16º Congreso Internacional de Ingeniería Civil en el Estado de Querétaro, con la temática “La Ingeniería Civil en tiempos de contingencia y su entorno”; se llevará a cabo en el mes de marzo y entre tanto, continuarán con las pláticas precongreso de manera virtual.
Por otra parte, César Valdez invitó a los colegiados a participar en el “Congreso Lean Construction Guadalajara 2021”, que se llevará a cabo en el estado de Jalisco del 9 al 11 de noviembre y tendrá diversos talleres, entre los que destacan: el taller sobre cómo integrar la construcción virtual de los proyectos, el taller de certificación de tecnologías y talleres de herramientas de planeación de proyectos y mejora continua.
Marco Mora Villegas realizó la presentación técnica: “El Ingeniero Civil en los proyectos industriales”, basada en el project management, que es el arte y la ciencia de coordinar personas, equipos, materiales, recursos financieros y programas, para completar un proyecto específico en tiempo y dentro de un presupuesto previamente aprobado.
Finalmente, Jesús Fernando Manzanilla Vega habló sobre las “Reformas Outsourcing”, a fin de dar a los colegiados una visión más amplia sobre estas modificaciones a la ley y así evitar caer en alguna violación a este ordenamiento.
Escribe un comentario!