Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Luchan investigadores UAQ contra la tuberculosis bovina
Estado

Luchan investigadores UAQ contra la tuberculosis bovina

#Salud
2 diciembre, 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Buscando una alternativa a la actual práctica sanitaria contra la tuberculosis bovina, un equipo de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha desarrollado una vacuna que en condiciones experimentales ha demostrado ser eficaz para reducir la diseminación de la enfermedad al reducir el número de animales con lesión, el número de lesiones por animal; la magnitud de las lesiones y la carga bacteriana por lesión, que presentan las especies infectadas.

Dicha vacuna es la BCG (Bacilo de Calmette y Guerín), que se usa en humanos desde hace aproximadamente 100 años. Para demostrar que esta funciona también en condiciones naturales en hatos comerciales, los investigadores de la UAQ, con el visto bueno del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), llevan a cabo el proyecto “Manejo del hato infectado de tuberculosis con vacunación”, con productores cooperantes en diferentes regiones del país.

Este proyecto busca reducir en el mediano plazo la prevalencia de la tuberculosis a niveles tan bajos, tres a cuatro por ciento, de manera que la NOM-031-ZOO-1995 sea económicamente factible. A la fecha, se han vacunado diez mil animales, mismos que serán seguidos por varios años hasta que lleguen al rastro, donde se hará la inspección de las canales para detectar presencia de lesiones, que, hipotéticamente, se irán reduciendo paulatinamente por efecto de la vacunación. Se busca llegar a los 15 mil bovinos vacunados.

Sara González Ruiz, docente de la FCN y quien forma parte de esta iniciativa, aseguró que esta enfermedad es zoonótica –es decir que se transmite a seres humanos– por lo que tiene fuerte impacto en salud pública. La tuberculosis se transmite principalmente a través del consumo de productos lácteos sin pasteurizar y contacto directo con bovinos infectados. Al final del estudio, se buscará el registro de la vacuna para que pueda ser comercializada y usada de manera masiva en el país.

En México, es uno de los problemas más recurrentes del sector ganadero, en especial en ganado lechero, donde la prevalencia es estimada en un 20 por ciento. Todas las cuencas lecheras del país están afectadas por esta enfermedad. Esto provoca un impacto negativo en la actividad ganadera, debido al decomiso total o parcial del animal por la presencia de lesiones (granulomas) sugestivas a tuberculosis bovina, y por la disminución considerable en la producción de leche.

Además, la tuberculosis afecta también la comercialización de productos, tanto en el mercado nacional como en la exportación. Por estas razones, la eliminación de dicha enfermedad es una prioridad. Según los investigadores, la vacunación es una medida eficaz para reducir el impacto en el ganado, y más temprano que tarde esta táctica será incorporada al actual programa oficial de control de la tuberculosis en el país.

Escribe un comentario!
salud tuberculosisbovina uaq vacuna
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorCelebra #Querétaro un fin de semana familiar y seguro en la FIGQ 2024
Siguiente Noticia Arranca Chepe Guerrero ruta 12 de Movivan

Publicaciones Relacionadas

Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores

4 agosto, 2025

Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites

4 agosto, 2025

Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental

4 agosto, 2025

Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57

4 agosto, 2025

Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 

4 agosto, 2025

Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up