Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Publican investigadores UAQ artículo sobre Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa
Estado

Publican investigadores UAQ artículo sobre Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa

#Investigación
11 diciembre, 2024No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Margarita Cruz Torres, de la Facultad de Derecho; Luis Fernando Rodríguez Lanuza, de la Facultad de Psicología y Educación; Ruth Ortega Zaldívar, de la Facultad de Filosofía, docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), unieron esfuerzos interdisciplinarios para la publicación del artículo “La justicia transicional y la construcción de paz en México”.  
 
Dicha colaboración plantea que los estudios de paz y la justicia transicional –modelo que como política pública está plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024– son un complemento que ayuda comprender la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, acontecido hace 10 años en este país. 
 
De acuerdo con Cruz Torres, el objetivo de la llamada “justicia transicional” es abordar las violaciones graves de derechos humanos y transitar de esos escenarios de conflicto y violencia, hacia otros de construcción de paz. Uno de dichos instrumentos –explicó– es la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, cuyos cuatro ejes son: la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y la memoria; que, a su vez, son derechos de las personas afectadas, contemplados en la Ley General de Víctimas.
  
En relación con el caso de Ayotzinapa y los 43 normalistas desaparecidos, afirmó que –a 10 años de esa situación– las familias aún no conocen con certeza lo que sucedió y es un tema que todavía sigue resonando en México, por lo que este tipo de modelo podría ser una vía que permita obtener respuestas.
  
Como conclusión de las personas investigadoras, se indicó que había una interrelación entre la justicia transicional, la construcción de paz a partir de los estudios en favor de la paz y en el enfoque de carácter jurídico; esto es, todo el cúmulo de derechos que tienen las víctimas.  
 
El asunto de la justicia transicional es novedoso en México, por lo que la información proviene de la experiencia en países como Colombia, Perú y Argentina. Al realizar una revisión documental-histórica respecto a sus antecedentes, esta clase de comisiones –como modelo de justicia– apoya a dar voz y acompañamiento a las víctimas, añadió la Cruz Torres. 
 
Este trabajo fue incluido en la 19ª edición de la revista “CoPaLa. Construyendo paz latinoamericana”, publicación colombiana dirigida por Eduardo Andrés Sandoval Forero; y puede ser consultado en: http://revistacopala.net/index.php/ojs/article/view/226/237.

Escribe un comentario!
ayotzinapa investigacion publicación uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorAnuncia Luis Nava nueva ruta de transporte escolar en la capital
Siguiente Noticia Festeja UAQ Navidad con Orquesta de Cámara

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up