Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Desarrolla UAQ proyecto para degradar plásticos con insectos
Estado

Desarrolla UAQ proyecto para degradar plásticos con insectos

#Innovación
27 marzo, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Una investigación impulsada desde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprovecha la capacidad de las larvas de insectos para ingerir y degradar el poliestireno, lo que evitaría la generación de microplásticos y su consecuente impacto de contaminación, con el propósito de buscar situaciones más favorables en el rubro ambiental y de salud de las personas, como parte de una propuesta innovadora y sostenible de esta casa de estudios, que tendría una utilidad inmediata.

El proyecto “Biodegradación de plásticos utilizando insectos y su microbiota asociado” es liderado por la profesora investigadora de la Facultad de Química (FQ), Diana Issell Sandoval Cárdenas; y recurre al uso de la aptitud de la polilla de la cera, en su etapa juvenil, para degenerar ciertas sustancias, entre ellas el unicel, un tipo de polímero espumado que se usa para la fabricación de envases, en lo que constituye una respuesta ante la preocupación mundial por las repercusiones del uso de estos materiales en diferentes países.

Sandoval Cárdenas subrayó que el objetivo es encontrar una opción más sustentable para la degeneración de esta categoría de elementos, ya que actualmente existen métodos que dejan una huella de carbono elevada y gases de efecto invernadero; de forma alternativa, se usan dos especies: la larva de la cera menor y la de la cera mayor. Ambas se alimentan de la cera de los panales, que se conforman por enlaces similares a los del plástico, cuando son abandonados por las abejas y su tarea es deteriorarlos.

De manera adicional, se pretende evaluar si la ingesta afecta la sanidad y mortandad de los gusanos, así que se inició el desarrollo de un probiótico para mejorar su eficiencia en el proceso de la degradación. Para mantener a los bichos en buenas condiciones dentro el laboratorio, se les aplica una dieta artificial que contiene cera de abeja enriquecida por harina, glicerol y miel; aunado a que los trabajos se centran únicamente en el momento en que se encuentra en la fase larvaria.

Eso se debe a que una vez que se convierten en polillas, su boca se atrofia y ya no pueden comer, porque su función es, principalmente, reproductiva. Hasta ahora, el Centro de Investigación para la Economía Circular determina que los resultados preliminares son prometedores y se puede ofrecer una solución novedosa para desgastar a las moléculas sintéticas en análisis, mediante un diseño que permitiría proteger al entorno, con saldos ecológicos y de salubridad beneficiosos.

Escribe un comentario!
insectos microplasticos plásticos uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorArranca campaña de canje de armas “Cambia tu Arma por la Paz” en #SJR
Siguiente Noticia Entrega Martina Pérez 21 ambulancias para fortalecer la atención médica

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up