Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Participa investigador UAQ en foro sobre seguridad hídrica de cuencas
Destacadas

Participa investigador UAQ en foro sobre seguridad hídrica de cuencas

#CienciasNaturales
17 junio, 2025No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Raúl Francisco Pineda López, formó parte del Foro “Lanzamiento de los portafolios de soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica de cuencas: una propuesta territorializada”, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Fue a partir de que la universidad junto con el Centro de Capacitación en Cuencas realizó –bajo el contexto del Proyecto Nacional de Resiliencia Hídrica– un trabajo con grupos originarios, en las faldas del volcán La Malinche, sobre un modelo de conservación y actividades productivas relacionadas con el suelo, el agua y la biodiversidad, que la PNUD generó un documento dirigido a las comunidades, la autoridad y al sector privado.

Por esta razón, durante su intervención, Pineda López abordó las acciones que tendrían que impulsarse desde la academia para enfrentar este tipo de planes que, en el caso de la UAQ se han hecho en el Centro Transdisciplinario de Incidencia Socioambiental de la FCN, por ejemplo: promover el cuidado comunitario de los ríos en la Sierra Gorda e impulsar una labor conjunta a favor del vital recurso.

El catedrático manifestó que las instituciones de educación superior deben enriquecerse con una visión que vaya más allá de la generación de nuevos conocimientos e incidir en los problemas que se presentan en la actualidad, buscar condiciones en donde intervengan los investigadores, así como la sociedad misma. Esto será fundamental para avanzar en este propósito, aseveró.

Explicó que es importante también que se reconozca que existen diversos perfiles de especialistas que, desde sus áreas, pueden aportar respuesta a dichas problemáticas, es decir, que haya una serie de personas que contribuyan conjuntamente a estos emprendimientos. Por otro lado, indicó que es necesario el intercambio de información entre las iniciativas que hay en las universidades y su difusión.

De acuerdo con el PNUD, dichos documentos son un planteamiento para contribuir a la certidumbre hídrica de las cuencas Río Santiago y Río Zula, en Jalisco; Río Amacuzac, de Tlaxcala y Puebla; los complejos de cuencas Río Culiacán, de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y los de Río Sonora; además, tienen la caracterización socioeconómica, biofísica y ambiental de esos puntos, incluyendo balances hídricos actuales con perspectiva climática.

Escribe un comentario!
cienciasnaturales cuencas foro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorRespaldan alcaldes proyecto hídrico “Batán, Agua para Todos”
Siguiente Noticia Sistema de Atención en Fisioterapia UAQ: 15 años de atención de calidad

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up