Acercar a niños y jóvenes a las Matemáticas por medio de actividades lúdicas es el objetivo de “Mateamigos”, un grupo de divulgación que creó la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudios.
La Mtra. Norma Angélica Rodríguez Guzmán, coordinadora de dicho programa, detalló que los participantes desarrollan sus habilidades y creatividad con actividades como el cuento del tangrama, nudos matemáticos, el teorema de los cuatro colores, armado de un arco catenario, ábacos, flexaedros para colorear, etcétera.
“Queremos que los niños le pierdan el miedo a las matemáticas, que se acerquen de una manera divertida y eso los motive a estudiarlas; porque se ha creado un tabú de que son difíciles o que muy pocos las pueden llegar a entender; buscamos que vean que son divertidas y estimulantes”, expresó.
En este proyecto participan las estudiantes de Matemáticas Aplicadas: Araceli Salinas Hernández, Dulce María Vega Ruiz, Edith Susana Uribe Colín, Stephanie Christell Hernández Muñoz y Yesenia Morales Maciel; Angélica Aguirre Olvera, de la Licenciatura en Innovación y Gestión Educativa de la Facultad de Psicología; así como alumnos de la Maestría en Diseño e Innovación quienes trabajan para mejorar la calidad de los materiales que se utilizan.
Gracias al apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro (Concyteq), Mateamigos ha llevado talleres a escuelas de municipios como Jalpan, Pinal de Amoles, Tolimán, Landa de Matamoros, Cadereyta, Ezequiel Montes, Amealco, Colón, entre otros.
Rodríguez Guzmán indicó que los talleres de Mateamigos son gratuitos, por lo que invitó a las instituciones interesadas a ponerse en contacto al 1921200 extensión 6015, o bien, al correo hypatya.rguez@gmail.com
Desde 2012, este grupo de divulgación matemática ha participado en eventos como la Expocyteq -que cada año organiza el Concyteq-; el Verano de la Ciencia en la UAQ, y este año, con motivo del 25 aniversario de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas organizarán diversas actividades.
La académica subrayó la importancia de las Matemáticas pues desarrollan un tipo de razonamiento lógico, estructurado y ordenado que “sirve en la vida diaria, donde constantemente hay que tomar decisiones, creo que este razonamiento sólo puede ser adquirido al trabajar con Matemáticas ya que son un método propiamente deductivo”.
Sobre el mejoramiento de la educación matemática, señaló, es necesario capacitar a los profesores del área con cursos que promuevan la importancia de esta disciplina en el desarrollo no sólo académico sino en la vida diaria, para que a su vez, transmitan a sus alumnos el gusto por las Matemáticas.