Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » UAQ e INE presentan estudio en torno a calidad de ciudadanía en el país

UAQ e INE presentan estudio en torno a calidad de ciudadanía en el país

27 junio, 2014No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el fin de contribuir al diálogo respecto a los problemas que enfrenta la democracia en México, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el instituto Nacional Electoral (INE) realizaron la exposición del documento “Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El estudio está enfocado en la medición de valores, percepciones y prácticas ciudadanas y su relación con diversos sujetos de representación política; fue presentado por el Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, consejero electoral del Consejo General del INE, y contó con los comentarios de las académicas de la UAQ Dra. Martha Gloria Morales Garza y Dra. Marcela Ávila Eggleton.

Encabezaron el evento el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector del Alma Máter queretana; el Mtro. Carlos Praxedis Ramírez Olvera, director de dicha unidad académica; y el presentador. También asistieron el Dr. Leonardo Valdés Zurita, exconsejero del Consejo General del IFE; además consejeros electorales del Instituto Electoral de Querétaro.

El Dr. Herrera Ruiz resaltó que el tema de la democracia es relevante, pues comentó que cuando se tiene una población homogénea en relación con niveles de estudio o socioeconómicos la democracia funciona más fácil, “pero en países como el nuestro en el que la educación y los ingresos económicos son heterogéneos, involucra un estudio de cómo podemos llevar la democracia a buen fin para que podamos tener los mejores representantes y con planes que puedan llevar adelante este desarrollo”, puntualizó.

Respecto al informe, el Dr. Ruiz Saldaña explicó que México es una democracia en consolidación debido a que los resultados reflejan una desconfianza del ciudadano hacia las instituciones y entre los propios ciudadanos; la convicción de tener poca capacidad para influir en los asuntos públicos; desvinculación entre lo que desean los mexicanos y lo que hacen las autoridades; y que los ciudadanos mexicanos no se sienten representados.

Por ello se propone la construcción de una ciudadanía desde abajo que vaya incorporando gradualmente a todos los sectores de la sociedad, pues, dijo, “sólo si se tiene una ciudadanía enterada y participativa de los asuntos públicos se podrá lograr un sistema democrático”.

El estudio tuvo el objetivo de dar muestra del estado de desarrollo en materia de ciudadanía en la percepción de los mexicanos. Se hizo con la colaboración entre el entonces Instituto Federal Electoral, el Colegio de México y otras instancias; consistió en la aplicación de 11 mil encuestas en 10 estados de la República que resaltan como una muestra representativa nacional y local importante.

Entre los datos se destacó que el 37 por ciento de los encuestados comentaron que en México se respeta poco la ley; se detectó que seis de cada 10 tienen apatía por defender sus derechos frente a un delito. La mayoría de los participantes, el 39 por ciento, opinaron que su participación se centra en mantener conversaciones de temas políticos con sus conocidos.

Se encontró que sólo el 62.8 por ciento de la población vota y son las mujeres las que más ejercen este derecho; que el abstencionismo tiene sus bases en el descrédito de las instituciones políticas, pues el 75 por ciento cree que los políticos no se preocupan por la población; y que las entidades con mayor Producto Interno Bruto cuentan con mayores tasas de práctica electoral.

En los mecanismos de incidencia, el 46 por ciento nunca ha pertenecido a ninguna organización; dentro de los que manifestaron pertenecer a una asociación se descubrió que las más concurridas son de carácter religioso y de padres de familia, mientras que las que presentaron menores porcentajes son de naturaleza ambiental, vecinal, cultural y profesional.

Asimismo, en cuanto a los valores y la calidad de la ciudadanía, se reveló que uno de cada cuatro mexicanos sostiene que algunas veces sería preferible un sistema autoritario, “lo que significa que no todos tenemos una convicción demócrata, hay quienes consideran no vivir en democracia, eso es preocupante”, pues el 50 por ciento perciben que la democracia consiste en que muchos participan pero pocos ganan. Las instituciones más confiables resultaron el Ejército Mexicano, los maestros y las iglesias, mientras que los partidos y los políticos no gozan de esta percepción.

En el análisis, la Dra. Martha Gloria Morales, quien ocupa la Secretaría Particular de la Rectoría, puntualizó en tres posibles hipótesis que explican el déficit de la democracia en el país: que una democracia de calidad es difícil de consolidar en países heterogéneos en materia económica; que hay un déficit de instituciones que propicien la participación democrática; y que hace falta de una ciudadanía.

“Los mexicanos tenemos la democracia que las élites políticas y económicas del país han sido capaces de construir”, expresó. Agregó que los que más desean la vida democrática son los que tienen mayor escolaridad y mayores ingresos económicos, lo que refleja una visión instrumental de esta forma de gobierno.

Por su parte, la Dra. Marcela Ávila, actual coordinadora de la Maestría en Ciencias Sociales, reflexionó acerca de la racionalidad del sufragio y aseguró que se ejerce como una obligación, porque hay una falta de interés hacia el modelo democrático. Por lo que propuso diversificar metodologías y ampliar las perspectivas de análisis.

Escribe un comentario!
calidaddelaciudadania gilbertoherreraruiz ine informepais queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up