“El país está viviendo un proceso que el presidente Enrique Peña Nieto planeó desde el primer día de su gobierno en su mensaje de toma de protesta, cada entidad federativa está siendo parte del movimiento transformador de México, Querétaro tiene potencial para sacar gran provecho de esto”, es la apreciación del ex diputado federal Jesús Rodríguez Hernández, en torno a esta nueva etapa, luego de que fueron aprobadas las reformas.
“México ha tenido grandes avances en las últimas dos décadas, uno de ellos es que estamos inmersos en la globalidad, sin embargo, los beneficios no han sido para todos, de eso se trata la nueva etapa en la que el presidente habla de poner a México en movimiento, de que todos, empresas grandes y pequeñas, puedan ser parte de la globalidad, que se incrementen las exportaciones, se generen más empleos y que los beneficios sean parejos”, explica el político queretano.
Al destacar las ventajas de Querétaro en el entorno nacional, Jesús Rodríguez comenta que, independientemente de la localización estratégica de nuestra entidad, por su cercanía con la ciudad de México y el fácil acceso a los principales puertos del país, en la entidad la industria manufacturera es uno de los sectores más dinámicos de la economía local. “La cuarta parte del PIB la aporta la industria manufacturera y un alto porcentaje del trabajo se concentra en sectores muy dinámicos como las industrias aeroespacial y automotriz, en las que Querétaro es destacado a nivel nacional”.
En este crecimiento hay aspectos muy positivos, pero también tiene lados débiles, uno de estos, explica Rodríguez Hernández, es que pocas empresas medianas y pequeñas tienen acceso al financiamiento, “Este movimiento transformador, particularmente la reforma económica, lleva este propósito, que la pequeña y mediana industrias tengan acceso al financiamiento y en esa medida sean competitivas”.
Otra de las ventajas de la entidad es la confianza que ha adquirido para atraer inversión extranjera, en este rubro, durante 2013, Querétaro recibió 578.7 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, lo que representó el 1.6 por ciento de la nacional y fue la industria manufacturera el principal sector que captó la inversión, en segundo lugar fue el comercio.
La mesa está puesta para todos, el gobierno federal está abriendo áreas de oportunidad y estas podrán ser aprovechadas por quienes sepan entrar el juego de la competitividad, finalizó Jesús Rodríguez.
Escribe un comentario!