Cumpliendo con las normas electorales, este 1 de octubre dio inicio formal y legalmente el proceso electoral 2014-2015. Los nuevos consejeros electorales llegaron y se instalaron no sin antes tomar la protesta de ley.
Hago tenían que hacer en su primer día y se les ocurrió proponer el calendario electoral y aprobarlo, cuando que el calendario electoral está prescrito en el articulado de la Ley Electoral del Estado. Ahí se establecen plazos y periodos sin mayor complicación. Debieron pues simplemente entregar el calendario electoral debidamente sistematizado como se ha hecho desde hace muchos años, incluso desde que el órgano electoral lo era la Comisión Electoral del Estado de Querétaro.
Y no faltó la provocación de un representante de partido político que obligó a los consejeros a pedir un receso para atender a la propuesta cuya respuesta está en la misma Ley. Mostraron su falta de conocimiento los consejeros. El representante pedía que se ampliara el periodo de días para separarse del cargo aquellos funcionarios que buscarán un puesto de elección popular, dado que utilizan el tiempo en su favor haciéndose promoción.
La fracción V del artículo 13 de la Ley electoral del Estado prescribe 90 días ¡por lo menos! Los diputados dejaron a discreción de los consejeros ampliar el plazo, craso error que aprovecha el experimentado representante de partido ¿Cuánto tiempo entonces más allá de los 90 días? Vaya que sorprendió e incomodó a los miembros del Consejo.
Y como si la sorpresa no hubiese sido suficiente, la consejera Gabriela Benítez González propuso se definiera si esos 90 días son naturales o hábiles; cuando que, la Ley Electoral claramente dice que son días naturales, entiéndase que cuentan y se computan todos los días; todos. Criterio que denotó ignorancia e inocencia en la materia. Ahora navega entre hambrientos tiburones.
Reitero, el calendario electoral ya está en la Ley, solo hay que sistematizarlo –cronograma- para conocimiento general, incluso subirlo a la página web del Instituto para el acceso a la información pública, que esté al alcance no solo de aquellos que están inmersos en la contienda electoral. Importante y urgente es su presupuesto para el año próximo, los partidos políticos recibirán más dinero y por tratarse de proceso electoral sube el gasto operativo, aunque no tendrán mesas directivas.
Por lo pronto, no hay actividades importantes inmediatas, hoy todo debe ser organización interna, reacomodos y nombramientos como lo deberán hacer ya con el Secretario Ejecutivo del Consejo General, quien debe tener toda la experiencia procesal en la materia, será incluso fedatario de los actos del Consejo; este debe ser uno de los primero actos importantes. Por lo pronto hay un encargado del despacho, según trascendió. O bien, en algunos casos la ratificación de aquellos que profesionalmente han demostrado entrega, honestidad, eficiencia y eficacia en el desempeño de su trabajo.
Escribe un comentario!