Amable lector, pretendo con esto que voy a narrar generar y despertar conciencia social en nuestro San Juan del Río, ya que lamentablemente se ve afectado y azotado por un hecho delictivo que afecta a nuestras familias, genera desconfianza y provoca intranquilidad.
Hecho ilícito que en muy pocas ocasiones es castigado con el rigor de la ley: el feminicidio.
Sin lugar a dudas, este acto violento que atenta contra la vida de la mujer a lo largo de la nuestra historia como humanidad ha estado presente, pero esto no significa que debamos permitirlo.
El 29 de octubre de 2009, los habitantes de San Juan del Río conocimos los trágicos acontecimientos donde una joven estudiante de la escuela preparatoria Salvador Allende fue asesinada y ultrajada; su cuerpo fue descubierto en el oriente, en Solares Banthí, y hasta la fecha no se sabe quién fue su agresor.
Hace algunos días, una mujer supuestamente indigente fue encontrada muerta y violentada en el mismo rumbo de Solares Banthí, y el pasado 17 de septiembre una mujer aun no identificada fue encontrada sin vida y violentada sexualmente nuevamente en la zona de Solares Banthí. Hace algunos días, sin que en los medios televisivos, escritos y radiofónicos dieran parte de estos hechos, una joven habitante de la colonia Vista Hermosa fue descubierta muerta y ultrajada en los límites con el municipio de Amealco.
Asimismo, el cuerpo de una mujer fue localizado totalmente desnudo en las cercanías del puente de fierro, en el barrio de San Isidro; esta mujer tenía una edad promedio de 20 a 25 años. Otra mujer de 50 años fue localizada sin vida en los límites de Tequisquiapan y Pedro Escobedo, quien tenía su domicilio en San Gil.
Si estos actos son aislados o no, lo único cierto es que estamos viviendo con una gran incertidumbre, ya que ninguno de los hechos aquí narrados ha podido ser esclarecido por nuestras autoridades. Hace algunos días escuché y vi a nuestro alcalde en un programa de televisión y tocó el tema de seguridad pública, y fue preciso al señalar que en nuestro municipio no existe delincuencia organizada, no hay pandillas como tales, que son grupos de jóvenes que se reúnen para hacer arte (grafiti), que la seguridad está garantizada con el actual secretario de Seguridad Pública Municipal, Raúl Rosales Ramírez, aunque hay rumores de que en la zona oriente de nuestra ciudad se observan vehículos a los que han intentado subir a la fuerza a menores y mujeres, y esto pone en estado de alerta a nuestra sociedad.
Investigando un poco sobre el feminicidio, éste es definido por organizaciones feministas como el acto que priva de la vida a las mujeres; y según estudios, las mujeres entre 14 y 44 años de edad tienen mayor probabilidad de ser mutiladas o asesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria o accidentes de tráfico terrestre. Regularmente, el perfil del agresor coincide con los siguientes datos: el 40% tuvo una relación de pareja con la víctima y el hogar es el primer sitio donde se produce la agresión; los agresores se ubican entre los 26 a 46 años de edad; el 51% tiene una escolaridad de primaria, el 29% de secundaria, es decir, la mayoría de los agresores no son analfabetas como se podría suponer; 59% se desempeña en el sector informal y 20% en el sector agrícola.
Una señal evidente de potencial feminicidio es el control total que el hombre intenta ejercer sobre la mujer en todos los ámbitos de la vida: forma de vestir, arreglo personal y las relaciones en su entorno; se utilizan descalificaciones y el maltrato psicológico que logra mantener a la mujer en el círculo de la violencia; se intenta alejar a la mujer de su familia y amigos para que no tenga redes de apoyo, todo está bajo la supervisión y registro del agresor con preguntas e interrogatorios sutiles; el lema del agresor es proteger y controla el lugar donde se encuentra la víctima, la hora de entrada y salida, revisa el teléfono y la cartera, además quiere tener hijos lo más rápido para crear un vínculo que sea más difícil de romper en el futuro; descalifica para mermar la autoestima de la mujer.
¿Sabía usted, amigo lector, que en el 2013 se suscitaron en el estado de Querétaro 27 mil 975 delitos por cada 100 mil habitantes? Esto significa que nuestra entidad supera a Tamaulipas y Michoacán con 8 mil delitos. ¿Que en nuestro estado, en 2010, se contabilizaron 19 mil 516 delitos por cada 100 mil habitantes?, ¿que en 2011 fueron 22 mil 860 delitos por cada 100 mil habitantes y en 2012 se contabilizaron 27 mil 197 delitos por cada 100 mil habitantes?
Hay un documental conocido como ‘Mujeres desaparecidas en Querétaro’, y que lamentablemente ha sido poco difundido en nuestro estado, ya que descubre una realidad de la clase política y del actuar de nuestras autoridades.
Ciertamente todos somos actores sociales en esta problemática que se vive y se recrudece en nuestro municipio, alertemos a nuestros familiares y amigos, actuemos conscientemente y protejamos a nuestras familias. Amigo lector, si cree que es importante lo que ha leído, le pido que lo transmita a las personas que aprecia y quiere, seguramente se lo agradecerán; y pidamos a las autoridades municipales y estatales que actúen eficientemente y dejen de maquillar la realidad.
Escribe un comentario!