El Diputado Federal Ricardo Astudillo Suárez, al fijar la postura del GPPVEM durante la discusión y aprobación del dictamen que expide la Ley de Transición Energética, resaltó que esta Ley viene a fortalecer el paquete de la Reforma Energética impulsada por el Ejecutivo Federal, sobre todo para promover el uso de energías limpias y reducir la utilización de hidrocarburos.
Mencionó que la Ley de Transición Energética regula el aprovechamiento sustentable de la energía y tiene como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la promoción de la utilización de fuentes limpias para generar electricidad.
El Diputado por Querétaro recalcó que no se debe ignorar la situación privilegiada de México que cuenta con una enorme riqueza natural que nos da un enorme potencial de aprovechamiento en fuentes renovables de energía. Sin embargo, el sector energético del país se había enfocado en la explotación de combustibles fósiles, por lo que es necesario reestructurar este sector e impulsar el aprovechamiento de fuentes limpias para hacernos más competitivos y sustentables.
Señaló que los beneficios de esta ley serán de carácter económico, social y ambiental, pues de acuerdo con reportes de las Secretaría de Energía, el 48 % de la electricidad que se genera en México es producida quemando carbón, combustóleo y otros hidrocarburos, los cuales liberan contaminantes a la atmósfera que provocan enfermedades respiratorias y el Cambio Climático, cifras que se lograrían revertir con metas de impulso a las energías verdes.
En este sentido dijo, una muestra clara de que se busca diversificar el sector energético a partir de fuentes renovables es la fijación de metas con una participación mínima de energías limpias en la generación de electricidad.
Finalmente, el Diputado Astudillo insistió en que este dictamen refleja el firme propósito de impulsar la política energética hacia la sustentabilidad y la diversificación a partir de fuentes renovables, así como el fortalecimiento y desarrollo de las energías verdes, para estar en sintonía con el nuevo panorama internacional en el sector.
Escribe un comentario!