En sesión de Pleno, los integrantes de la LVII Legislatura aprobaron reformas al artículo 131 del Código Penal del Estado de Querétaro, con el fin de agravar las penas contra quienes cometan homicidio con motivos de odio hacia personas con preferencias o identidad sexual distinta.
Al respecto, la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, impulsora de la iniciativa, destacó que “las legisladores y los legisladores, por mandato constitucional, tenemos la obligación de legislar con plena observancia de los derechos humanos consagrados y reconocidos en nuestra Carta Magna”.
“El homicidio en sí mismo representa la extinción del ser humano por el propio ser humano, por ello que nuestro Código Penal existan disposiciones que sancionen a quienes priven de la vida o atenten contra la integridad de otras personas”, señaló.
Sin embargo, dijo, no todos homicidios son iguales: “es importante atender a las circunstancias y al contexto en el que se realiza; si bien es cierto que la conducta produce los mismos efectos, cierto también es que la forma en que se desarrolló la conducta debe tener una sanción particular”.
“No es lo mismo aquel que priva de la vida de forma involuntaria a aquel que la priva bajo el efecto de alguna sustancia o a aquel que la priva motivado por el odio o la extrema violencia, siendo importante por ello establecer sanciones a la forma en la que se desarrolla la conducta”, señaló Marmolejo Rojas.
“De ahí que el dictamen que se discute tiene por objeto elevar la sanción para quienes efectúen homicidios o provoquen lesiones que sean motivados por odio manifiesto relacionado con las preferencias sexuales o la identidad de género, busca inhibir su práctica y en el caso de ésta otorgar una sanción ejemplar”.
Los homicidios motivados por odio manifiesto “se basan en la saña o exceso de violencia. Se define el odio manifiesto por aquellos signos que presente la víctima como son la violencia sexual, las mutilaciones, las quemaduras, la asfixia. El homicidio es un hecho que la sociedad repudia por atentar al derecho fundamental de la vida”, expuso la legisladora en su intervención en la máxima tribuna del estado.
El Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, representante de la asociación S.O.S Discriminación Internacional, calificó la reforma en cuestión como “un avance histórico en el tema de Derechos Humanos en Querétaro porque esta iniciativa va a permitir que se puedan prevenir los delitos de odio por homofobia en el estado, va a ayudar a desestigmatizar este tipo de ilícitos que habían venido siendo clasificados como pasionales”.
El activista destacó que este reforma “contribuye a asegurar el proceso de los ofendidos o de los deudos en caso de que se cometa un crimen de odio por homofobia y que Querétaro destaque por su avance en materia de no discriminación y asegurar la vida de todas las personas”.
Se congratuló por la aprobación de las modificaciones al artículo 131 del Código Penal: “Esta Legislatura, a partir de su trabajo, rompe estigmas en cuanto esta parte de la diversidad sexual, lo impulsa una mujer, abre una nueva etapa, va a ser un parteaguas para que los derechos humanos, sin importar las ideologías, sean una prioridad”.
“Fueron más de tres legislaturas las que hemos venido trabajando y en esta una mujer es la que lo impulsa, las mujeres tienen una gran sensibilidad y están demostrando como el que participen en la política no solo beneficia al sector femenino sino a los demás grupos en situación de vulnerabilidad, por eso yo reconozco la labor de la diputada, porque ha tenido esta sensibilidad”.
Escribe un comentario!