Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Reformas para Fortalecer derechos de mujeres embarazadas: Rocha Acosta

Reformas para Fortalecer derechos de mujeres embarazadas: Rocha Acosta

9 septiembre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La senadora panista Sonia Rocha Acosta propuso diversas reformas a la Constitución, a fin de fortalecer los derechos laborales de las mujeres embarazadas.

Con las modificaciones planteadas, la legisladora por Querétaro impulsa que “durante el embarazo las mujeres no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; y tendrán una jornada máxima de seis horas”.

En la sesión ordinaria planteó que las mujeres en este estado “gozarán forzosamente de ocho semanas de descanso antes de la fecha fijada para el parto y de otras 12 semanas después del mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo”.

Aseveró que es necesario avanzar paulatinamente en las prestaciones laborales de la mujer embarazada, resguardando su salud y bienestar físico y emocional, ya que esta condición provoca en la mayoría de los casos cambios biológicos que deben ser atendidos.

Por ello, precisó, la jornada laboral será máxima de seis horas, pues esta medida beneficia la integridad de la mujer, asegurando su bienestar físico, descanso necesario y evitando faltas laborales innecesarias.

La propuesta de ampliar el periodo de incapacidad antes y después del parto, dijo, es para fomentar maternidades responsables y el apego temprano y necesario en los primeros meses de vida del bebé, agregó.

Rocha Acosta sostuvo que es importante que tanto las mujeres como los niños cuiden el espacio de la lactancia y que este derecho no se interrumpa, se niegue o se prohíba bajo ninguna circunstancia.

“Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños tienen menos tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad; son también menos propensos a sufrir diabetes y obtienen mejores resultados en pruebas de inteligencia”, indicó.

Resaltó que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2011, una de cada 10 mujeres de 15 años o más ha padecido como mínimo un tipo de violación laboral, suscitada al solicitar, al menos una vez a lo largo de su vida, una prueba de embarazo, mientras que el 2 por ciento indicó haber sido despedida, haber sufrido una reducción de sueldo o la no renovación de contrato por su condición de maternidad.

En este sentido, apuntó que el Estado mexicano debe aplicar las disposiciones necesarias para fortalecer la cohesión social, los lazos familiares y la inclusión social desde prácticas y reformas legales que impregnen acciones sociales de equidad.

“Deben replantearse diversas visiones de interactuar con la mujer embarazada que trabaja, en términos de equidad y de reconocimiento de que tal circunstancia implica diversos cambios físicos y emocionales que requieren empatía social, para que puedan llevar embarazos saludables, partos dignos y una maternidad responsable”, concluyó.

La iniciativa de reformas al apartado A fracción V y al apartado B inciso c) de la fracción XI del artículo 123 de la Constitución, se turnó a las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y para la Igualdad de Género

Escribe un comentario!
embarazadas reformas rochaacosta
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Deporte, una forma de identidad y pertenencia: Édgar Inzunza

14 julio, 2025

Impulsa Memo Vega sanciones más severas para quienes violenten a mujeres embarazadas

25 junio, 2025

Rechazo total a reformas que amenazan derechos de los mexicanos: Agustín

23 junio, 2025

Reformas al vapor, constante de la 4T: Mario Calzada

13 marzo, 2025

Presentan diputados reforma para proteger derechos de comunidades indígenas

13 marzo, 2025

Presenta Adriana Meza reformas al Código Urbano en #Querétaro

11 marzo, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up