Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Inicia UAQ el programa ‘De las bacterias a las estrellas’

Inicia UAQ el programa ‘De las bacterias a las estrellas’

5 octubre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro inauguró la Semana de Divulgación de la Ciencia “De las bacterias a las estrellas”, durante la cual ofrecerá conferencias, talleres y cine-debate, entre otras actividades que permitirán entender el proceso evolutivo desde las bacterias hasta el universo.

En la ceremonia de inicio, la directora de esta unidad académica –Dra. Teresa García Gasca- destacó que constantemente profesores y estudiantes de licenciatura y posgrado se esfuerzan en compartir el conocimiento, de tal forma que éste vaya más allá de las aulas.

Por ello, el objetivo del programa es difundir la importancia de la biología y cómo se relaciona con otras ciencias y con diversos aspectos cotidianos de la vida.

Hoy iniciaron las actividades teniendo como temática los “Microbios”, mañana se centrarán en “Plantas y hongos”, el miércoles en los “Invertebrados”, el jueves en los “Vertebrados” y el viernes abordarán diversos aspectos del “Universo”.

Los organizadores explicaron que comenzar abordando las bacterias se debe a que éstas representan uno de los grupos más antiguos del planeta y su plasticidad ha permitido colonizar casi cualquier tipo de ambiente para la vida.

Las plantas, por su parte, se constituyen como los pilares de la cadena alimenticia; mientras que los hongos, junto con animales y microorganismos –entre otras funciones- degradan la materia orgánica para que pueda ser reusada en la generación de más vida.

Entre los invertebrados se encuentran insectos, que son consumidos en 102 países del mundo; América es el continente con más de estas especies, tiene alrededor de 699, y en México los insectos comestibles ascienden a 241 géneros. Las salamandras y murciélagos son un ejemplo de los vertebrados, también hablarán de ellos.

El recorrido científico concluirá con temáticas sobre el Universo, los planetas, estrellas y galaxias “porque para que se dé el raro fenómeno de la vida, debe haber una serie de requisitos muy específicos como la evolución química de los elementos que tuvo lugar al interior de grandes presiones y temperaturas de los astros, creando carbono, oxigeno y nitrógeno, entre otros que son indispensables para formar seres orgánicos o la llamada zona de habitabilidad”, comentaron.

Las actividades son gratuitas y se llevan a cabo en el auditorio Fernando Díaz Ramírez; a partir del jueves serán en la Facultad de Psicología.

A la ceremonia inaugural también acudieron la titular de la Secretaría Particular –Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda-, la responsable de Divulgación y Extensión de la FCN – Dra. Guadalupe Malda Barrera-, el coordinador de la Licenciatura en Biología –Dr. Aurelio Guevara Escobar- y la Dra. Patricia Ornelas García –profesora investigadora de la Facultad-.

Escribe un comentario!
programa uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites

4 agosto, 2025

Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 

4 agosto, 2025

Fortalecen estudiantes de UT San Juan conocimientos en Inteligencia Artificial en Japón

4 agosto, 2025

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up