Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » UAQ, sede del XIV Congreso Nacional de Mecatrónica

UAQ, sede del XIV Congreso Nacional de Mecatrónica

15 octubre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Asociación Mexicana de Mecatrónica celebra la décimo cuarta edición de su congreso nacional, en el que se congregan más de 800 alumnos de diversas universidades e institutos tecnológicos y politécnicos del país.

A partir de este día y hasta el próximo sábado 17 de octubre, en el Centro de Negocios de esta Casa de Estudios, especialistas en el área ofrecerán cuatro conferencias magnas, además se llevarán a cabo 43 ponencias en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas de trabajo en diferentes temáticas.

El presidente de dicha asociación y profesor investigador de la UAQ, Dr. Juan Manuel Ramos Arreguín, destacó que el objetivo de este encuentro es difundir el quehacer y trascendencia de la mecatrónica; disciplina que –explicó- surgió en Japón teniendo como base a la mecánica y la electrónica; sin embargo, en la actualidad un proyecto de esta naturaleza también incorpora los conocimientos en torno a las tecnologías de la información.

Señaló que esto “le ha dado un gran impulso y lo podemos ver en diversos desarrollos: Smartphone, en el control de automóviles, en un reproductor casero, aplicaciones, etc. Las tecnologías de la información en la mecatrónica están teniendo un gran desarrollo y se requiere de gente con este perfil, que pueda hacer interactuar software con hardware”, detalló.

Durante el XIV Congreso Nacional de Mecatrónica las temáticas a abordar son: Enseñanza y aprendizaje de la mecatrónica, Desarrollo de productos y sistemas, Modelación y simulación de sistemas, Diseño y manufactura asistido por computadora, Desarrollo y aplicación de sensores, Administración de la tecnología, Innovación en actuadores, instrumentos y sistemas de control, Sistemas embebidos, Robótica, desarrollo de interfaces e integración de tecnología y Dispositivos móviles aplicados a la mecatrónica.

En el inicio del evento se contó con la presencia del Rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz, quien impartió la conferencia “Aspectos del Aprendizaje de la Tecnología y su impacto”.

En su intervención manifestó la urgencia de que las comunidades académicas de todas las disciplinas y ciencias se ocupen en el desarrollo de proyectos claves que sean acordes a la cultura para que resuelvan y atiendan las problemáticas y necesidades del país. Indicó que es indispensable que den continuidad a estos esfuerzos para que los beneficios no sólo sean inmediatos, sino que trasciendan y alcancen a un mayor número de población.

Refirió varios ejemplos a nivel internacional y consideró que parte del éxito que ha tenido Japón, Brasil o Alemania es la inversión en educación, ciencia y tecnología. “No podemos esperar a que otros hagan lo que a nuestro país le hace falta y si ustedes como estudiantes –que pertenecen a un sector privilegiado- no están seguros de que pueden hacer las cosas, no podrán convencer a nadie para que les dé la oportunidad de demostrarlo”, expresó.

“Si no podemos cambiar a nuestras universidades, menos podremos transformar a México”, indicó y, en este sentido, exhortó a los jóvenes y a los profesores participantes en el congreso a generar propuestas y cristalizarlas teniendo como referencia a sus propias instituciones.

Durante la ceremonia inaugural, en presencia del director de la Facultad de Ingeniería –Dr. Aurelio Domínguez González- y del Dr. Piero Bonissone –especialista en Inteligencia Artificial-, el Dr. Emilio Vargas Soto –profesor investigador del Alma Máter queretana- recibió un reconocimiento por su trayectoria, aportaciones y por ser uno de los pioneros de la mecatrónica en México.

Escribe un comentario!
mecatrónica sede uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Invita UAQ a la 5ª Carrera por la Autonomía en el campus Concá 

1 agosto, 2025

Atienden a más de 7 mil personas en centro de evaluación física y deporte UAQ

31 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Fortalecen estudiantes de UT San Juan conocimientos en Inteligencia Artificial en Japón
  • Lidera Querétaro a nivel nacional por atención a mujeres con Centros Libre
  • [La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista
  • Realiza Salud Carrera Atlética “Pongamos fin a la tuberculosis”
  • Siembran 700 árboles en avenida de la Luz con programa “Reverdecer Querétaro”
  • 36 detenciones por ebriedad en operativo de alcoholímetro en la capital
  • Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up