Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Se suma Maestría en Innovación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje al PNPC

Se suma Maestría en Innovación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje al PNPC

30 noviembre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Maestría en Innovación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje -que oferta la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)- logró ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La Mtra. Teresa Ordaz Guzmán, coordinadora de este plan de estudios, recordó que fue aprobado por el H. Consejo Universitario el pasado 30 de julio y resaltó que es la primera vez que un programa académico de estas características en la UAQ -de modalidad virtual en su totalidad y no escolarizado- se posiciona en el PNPC.

Explicó que el objetivo de la Maestría es formar -tanto en el área pedagógica como en la tecnológica- a docentes, profesionales y especialistas en el estado y en la región que implementen estrategias innovadoras en los niveles educativos básico, medio superior y superior. Cuenta con dos líneas de investigación: “Aplicación innovadora en los modelos pedagógicos” y “Gestión e innovación tecnológica aplicada a los entornos virtuales”.

Puntualizó que actualmente hay 12 aspirantes; los que resulten seleccionados conformarán la primera generación a partir de enero de 2016. El núcleo académico básico está compuesto por nueve docentes, siete de ellos de la UAQ y dos externos. De éstos últimos, uno pertenece a la Universidad Rovira i Virgili, de Cataluña, España.

El 100 por ciento de las clases serán a distancia -por ser de carácter virtual-; la mayoría de ellas estarán basadas en las estrategias y el contenido que el estudiante del posgrado implemente en su campo laboral para montar una plataforma de acceso e interacción profesor – alumno. Esto permitirá ampliar la cobertura educativa y ofrecer programas de posgrado hacia los distintos municipios de Querétaro.

La Mtra. Ordaz Guzmán indicó que anteriormente sólo existían dos programas similares en todo el país, pues eran semipresenciales; sin embargo, es la primera ocasión en que el Conacyt emite una convocatoria de ingreso al PNPC de esta naturaleza. Por lo tanto, señaló que es pertinente esta área en Querétaro para cubrir la demanda en el centro y sur de México, donde no hay este tipo de programas.

“Estamos viviendo lo que se conoce como la sociedad del conocimiento y la información; es parte de solventar y procurar la equidad en los sistemas educativos en que los niños y jóvenes estén informados y tengan acceso a diferentes tecnologías”, explicó la académica.

Gracias a este logro, la Facultad de Informática cuenta con cuatro de sus posgrados en el PNPC, junto con la Maestría en Ciencias de la Computación, el Doctorado en Ciencias de la Computación y el Doctorado en Tecnología Educativa.

Escribe un comentario!
maestría pnpc queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista

4 agosto, 2025

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara Tequisquiapan para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
  • Arranca JAPAM su Tercer Curso de Verano “Aguas con el Agua”
  • Arranca rehabilitación de carpeta asfáltica en avenida Universidad
  • Encabeza Kuri reunión de seguimiento de la estrategia “Sinergia por Querétaro”
  • Capacita Sedesoq a operadores de transporte escolar
  • Fortalecen estudiantes de UT San Juan conocimientos en Inteligencia Artificial en Japón
  • Lidera Querétaro a nivel nacional por atención a mujeres con Centros Libre
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up