Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Organizan Estudiantes de Posgrado de Ingeniería 9º Coloquio de Investigación

Organizan Estudiantes de Posgrado de Ingeniería 9º Coloquio de Investigación

Se otorgaron premios a la Mejor Tesis de 2014 en las categorías de Doctorado y Maestría
1 diciembre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con la presentación de más de 60 exposiciones orales y 75 en cartel de más de 200 estudiantes, la Facultad Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro celebró la novena edición de su Coloquio de Investigación y Posgrado.

En la inauguración, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, resaltó el avance -en cuanto a productividad académica- que ha tenido la FI; y como ejemplo de esto, el aumento en el número de docentes de esta Facultad que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al pasar de 14 a 74 en la última década.

“En estos últimos 10 años el posgrado de Ingeniería ha crecido de manera importante. Igualmente, el reto es la calidad, que es algo relevante en lo que se tiene que trabajar para ir mejorando lo que ya se ha logrado”, indicó. En este sentido, exhortó a los estudiantes a esforzarse para alcanzar los mejores niveles a nivel nacional.

El Dr. Aurelio Domínguez González, director de la FI, indicó el posgrado es el área que le da fuerza a la unidad académica que encabeza, por lo que representa una herramienta y una solidez para toda la Universidad; asimismo, destacó que la mayor parte de los posgrados que oferta la Facultad están en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Por su parte, el Dr. Manuel Toledano Ayala, jefe de la División de Investigación y Posgrado, puntualizó que este Coloquio es una iniciativa de los alumnos de posgrado; “este evento nos permite reconocer la labor importante que hacen los estudiantes y los catedráticos; en este sentido”, precisó.

Señaló que actualmente se cuenta con alrededor de 260 estudiantes inscritos en los 21 posgrados: tres doctorados, 16 maestrías y dos especialidades; y el 88 por ciento de esta matrícula estudia un programa de calidad reconocido por el PNPC.

Entre las actividades académicas del Coloquio estuvo la impartición de conferencias magistrales como “Investigación en bioprocesos”, por el Dr. José de Jesús Álvarez Ramírez; “Procesamiento de lenguaje natural”, por el Dr. Alexander Gelbukh; “Vehículos aéreos no tripulados”, por el Dr. Ulises Pineda Pico y “Panel de riego por gravedad”, por los doctores Carlos Fuentes y Luis Rendón.

También la impartición de seis talleres: “La redacción de artículos científicos”, “Análisis dinámico de edificios”, “El futuro de fabricar y diseñar en Autodesk”, “Patentes”, “Introducción a LaTex” e “Introducción al procesamiento digital de señales”. Además, se organizó un decatlón en el que los universitarios participaron con actividades deportivas y culturales.

Asimismo, se entregó el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2014: en la categoría de Doctorado a Martín Valtierra Rodríguez -con la dirección del Dr. Roque Alfredo Osornio Ríos y la codirección del Dr. Jesús Romero Troncoso-; en la categoría de Maestría a Luisa Ramírez Granados, con la dirección del Dr. Eric Moreno Quintero; y en esta última categoría se otorgó una mención honorífica a Marcela Susana Duhne Ramírez, dirigida por el Dr. Miguel Ángel Domínguez Cortázar.

Escribe un comentario!
coloquio ingenieria queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up