El recorte presupuestal del Gobierno Federal no deberá impactar a programas sociales, educativos, ni a obras de infraestructura que deterioren aún más el desarrollo de cada una de las entidades federativas y municipios del país, sostuvo la diputada federal, María García Pérez, quien dijo que la fracción de Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión, serán vigilantes de que el recorte presupuestal no afecte a los programas y con ello se perjudique a la población que más lo requiere.
La diputada federal comentó que los programas deberán cumplir con la función de generar los beneficios para lo que fueron creados, al tiempo de comentar que, "Éste recorte tampoco debe afectar acciones que van dirigidas a dar atención a grupos vulnerables, por lo que los ajustes deben efectuarse en el gasto corriente y no al gasto social, es importante que a nivel federal se dé un adelgazamiento de las nominas, y se propicie una mayor austeridad en el manejo de los recursos, de tal forma que el impacto del recorte no afecte programas, ni mucho menos se caiga en el subejercicio de los recursos públicos, ahí seremos muy vigilantes de este tipo de acciones", consideró.
García Pérez dijo que los diputados de Acción Nacional estarán atentos a que se mantengan los planteamientos administrativos en materia de austeridad y que los programas de apoyo social sigan vigentes sin que haya alguna disminución.
"En nuestro trabajo legislativo, hemos impulsado la reducción de los salarios de los altos funcionarios del Estado y la aprobación de la Ley de Salarios Mínimos. Asimismo, nuestras propuestas están encaminadas a reorientar los recursos públicos, pero siendo siempre una oposición responsable que procurará no se vea afectado el gasto social" precisó.
La diputada integrante de la Comisión del Deporte, argumentó que es una realidad que hay un mal manejo en el rumbo y dirección del país, donde se perciben acciones sólo de forma, y no de fondo en materia económica, al respecto ejemplificó, "el poder adquisitivo de los mexicanos está cayendo de manera considerable, el precio del petróleo mexicano a la baja, el dólar a la alza y seguimos teniendo un aparato gubernamental federal obeso, en el que se genera un exceso de gasto corriente, de tal forma que exhortamos al gobierno federal a que se apriete el cinturón, que reduzca el gasto corriente y se eleve el gasto social, sólo en esta medida se comenzaran a observar los cambios", apuntó.
Escribe un comentario!