osé Óscar Ávila Juárez, docente de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro, presentó el libro “Fe y esperanza en el noreste de México. Historia de El Niño Fidencio, el curandero milagroso que salió del desierto”.
Se trata de la biografía de José Fidencio Constantino Síntora, un personaje a quien se le atribuyeron poderes para hacer curaciones en la comunidad del Espinazo, en el estado de Nuevo León, durante la década de 1920.
El autor señaló que la publicación es fruto de un trabajo de investigación que implicó un reto personal, pues la obra pretende conjuntar lo social, lo histórico y lo antropológico para contar con una narración integral, con el fin de comprender los fenómenos populares de religiosidad, fe y esperanza.
“Estos temas implican metodología de las ciencias sociales, fue una especie de aventura entender las tradiciones y emociones de las década de los veinte y las prácticas sociales”, puntualizó.
En su comentario respecto a la obra, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de esta unidad académica, explicó que “es la historia de un hombre que ejerció un alto impacto en la sociedad del noreste mexicano en la segunda década del siglo XX y dio origen a un movimiento de fe que sigue vivo hasta hoy”.
Precisó que fue a raíz de la visita del presidente Plutarco Elías Calles que creció la curiosidad por los poderes curativos de Fidencio; “gracias a ello más personas llegaron a la región en busca de sanación”, manifestó.
Por su parte, el académico Dr. David Alejandro Vázquez Estrada agregó que a través del oficio de lo religioso se observa la manera en que se construyen tradiciones de organización social, política y territorial.
“Cuando hablamos del norte de México, no solamente es de un complejo cultural diferenciado del centro o del sur, sino que también nos referimos a una tradición social, política e histórica, que está perfectamente narrada y delineada en este libro”, enfatizó.
El texto se encuentra a la venta en las Librería Universitaria y también puede ser consultado en las bibliotecas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
Escribe un comentario!