Tras signar un acuerdo con la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), el titular del Poder Ejecutivo local, Francisco Domínguez Servién exhortó a todas las entidades supervisoras a rendir cuentas para recuperar la confianza ciudadana.
“Los ciudadanos ya no nos creen y tenemos que generar una cultura del quehacer político y de administración cimentada en la transparencia. Lo he dicho desde octubre y quiero que exista sobre todo una efectiva rendición de cuentas”, destacó ante Rafael Castillo Vandenpeereboom, titular de la ESFE; y Alejandro López Franco, Secretario de la Contraloría
El mandatario destacó que el Convenio brindará, sobre todo, certeza a los queretanos “que es a quien nos debemos los que gobernamos”.
Recordó que el Ejecutivo local envió el pasado mes de diciembre una iniciativa de Ley de los Municipios para el adecuado manejo de las finanzas públicas.
“Con la adecuada coordinación y planeación que hoy tenemos tendremos una auditoría que dé certeza al erario público que son los impuestos de los queretanos que nosotros administramos. Yo les pido que nos los revisen bajo todas las normativas no nada más en los recursos locales, sino porque sabemos que tenemos aparte recursos de la Federación”.
Francisco Domínguez refrendó en su mensaje que el principal objetivo de estas iniciativas y convenios que se han venido construyendo es que todas las instancias públicas clarifiquen el destino de cada peso de los queretanos que se gasta.
La Administración Pública a mi cargo impulsará de forma permanente la creación de políticas públicas efectivas en el control gubernamental que eviten la duplicidad, estipuló a nombre del Ejecutivo de Querétaro.
Añadió en su discurso que la Coparmex ha venido pidiendo el establecimiento de una Contraloría Pública, para lo cual ya ha girado instrucciones el Contralor a efecto de que se trabaje en ese sentido. “Yo estaría en disposición si alguien quiere hacer un ente ciudadano. Están en su justo derecho”.
El mandatario subrayó que el presente Convenio es una herramienta eficaz de prevención y que eso debe derivar en un eficiente combate a la corrupción para que se castigue con todo el peso de la Ley a quien incurra en ilícitos.
Precisó que personalmente estará vigilando el desarrollo del Convenio, y exhortó a los titulares de las entidades de fiscalización a compartir la alta responsabilidad de restaurar la confianza “que para mí es todo”.
Finalmente reiteró el llamado para cuidar entre todos los recursos de los ciudadanos y entregar cuentas claras de la manera en que se gastan. “No hay más tiempo que perder”.
Por su parte, Rafael Castillo Vandepeereboom consideró que tanto el convenio como los esfuerzos de colaboración refuerzan el Sistema Nacional Anticorrupción mediante programas de capacitación y auditorías.
A su vez, Alejandro López Franco consideró que el Convenio signado evita tanto la duplicidad de funciones como fomenta la mejora continua de todas las entidades fiscalizadoras al combatir la obsolescencia, homologar criterios, armonizar marcos jurídicos y estandarizar criterios.
Escribe un comentario!