La Comisión de Asuntos Indigenas que encabeza la Diputada local por el XV Distrito, Atalí Rangel Ortiz, presentó junto a la Secretaria de la Comisión, la Diputada Veronica Hernández, la convocatoria para la medalla de honor “Ricardo Pozas Arcieniega”, la cual tiene como objeto, reconocer a los indígenas queretanos, que se distingan por sus acciones en particular, solidaridad, respeto, labor profesional en el fortalecimiento de las instituciones, arte, cultura y tradiciones y, sobre todo, –se dijo– a mantener viva la interculturalidad en el Estado de Querétaro.
En ese contexto, la legisladora presidenta, Atalí Rangel, comentó que los candidatos a obtener la Medalla de Honor, deberán ser queretanos nacidos o avecindados en el territorio del Estado de Querétaro y que las propuestas deberán presentarse mediante escrito dirigido a la Comisión de Asuntos Indígenas, incluyendo carta de exposición de motivos por los cuales se propone al candidato, currículum vitae del candidato.
Rangel Ortiz, dijo que la recepción de propuestas será durante el mes mayo, y que la medalla de honor será otorgada en el mes de agosto del presente año, en ese sentido dijo, “el ortorgamiento de la medalla da la oportunidad de reconocer a los ciudadanos que se distingan por sus acciones en beneficio de la población indígena de la entidad, y que por méritos excepcionales o por su contribución a la estabilidad y permanencia de la cultura indígena mantienen presentes nuestras tradiciones e identidad”.
Atalí Rangel destacó que que los grupos e instituciones podrán presentar propuestas de sus candidatos, a efecto de sumar la participación ciudadana para que él o la candidatos sean el reflejo fiel de la sociedad, “contando así con una designación plenamente consensuada y basada en el deseo general de reconocer a nuestros conciudadanos”.
La Presidenta de la Comisión comentó que la medalla de honor “Ricardo Pozas Arciniega” será el máximo reconocimiento a los queretanos distinguidos por su aportación, representación de la cultura indígena, que demuestran respeto y lealtad a la misma; “que contribuyen a su engrandecimiento, que se destacan por generar beneficios para las comunidades indígenas, que promueven o constituyen una expresión de éstas; que llevan a cabo labor social al seno de las comunidades indígenas o que procuran su desarrollo comunitario o educativo, entre otros”.
Atalí Rangel llamó hacer de éste reconocimiento un sinónimo de pluralidad y gratitud para quienes hacen de Querétaro, “la tierra por la que nos sentimos orgullosos y cuyas raíces queremos preservar”, finalizó.
Escribe un comentario!