Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Coronará Obama en Cuba histórico logro de política exterior

Coronará Obama en Cuba histórico logro de política exterior

20 marzo, 2016No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Barack Obama llegará mañana domingo a Cuba, casi 90 años después de la visita hecha por el entonces mandatario estadunidense Calvin Coolidge, buscando coronar lo que parece uno de los mayores logros de su gobierno y política exterior.

Además de los acuerdos que serán firmados durante los dos días de su visita, que iniciará de manera oficial el próximo lunes, Obama llegará a su histórica cita con su colega cubano, Raúl Castro, con una importante lista de logros alcanzados desde que ambos líderes anunciaron el restablecimiento de relaciones bilaterales.

Uno de esos logros más significativos, fue la carta firmada de puño y letra que Obama envió como parte del primer paquete de correo postal enviado el jueves pasado desde Estados Unidos hacia Cuba, poniendo fin a la suspensión del servicio que estuvo en vigor durante 50 años, tras el acuerdo alcanzado en diciembre pasado.

La carta marcó además el primer a acercamiento de Obama con los cubanos, pues fue dirigida a Ileana Yarza, una mujer de 79 años, quien en febrero pasado escribió al mandatario estadunidense para invitarlo a visitarla en su casa del barrio Vedado, en La Habana.

El martes próximo, Obama tendrá oportunidad de dirigirse al pueblo cubano en un discurso que pronunciara desde el Gran Teatro Alicia Alonso, y que será transmitido por la televisión cubana al resto de la isla, en otro hecho que marcará un hito.

“Creo que el presidente está buscando enviar un claro mensaje a los cubanos, los ciudadanos de Estados Unidos y a través del hemisferio occidental, de que Estados Unidos está tomando los pasos apropiados para empezar a normalizar las relaciones con Cuba”, dijo el vocero presidencial Josh Earnest.

Desde que Obama y Castro anunciaron el 17 de diciembre de 2014 su intención de normalizar relaciones tras 53 años de haber sido rotas, los dos países han acordado cambios en los controles y levantado restricciones para facilitar los intercambios económicos, financieros y de personas.

Estas se iniciaron pocas semanas después, cuando el 15 de enero del 2015 los dos gobiernos levantaron restricciones a los sectores de telecomunicaciones, agrícola y financiero para hacer negocios en la isla, así como a 12 categorías de viajes.

Bajo esos últimos cambios en el Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR), los estadunidenses que visiten la isla podrán utilizar tarjetas de crédito, gastar sin límites y traer a Estados Unidos hasta 100 dólares en puros cubanos.

Poco después, el 3 de mayo el Departamento del Tesoro otorgó licencias a cuatro compañías de transbordadores para ofrecer el servicio de transporte marítimo de pasajeros en la isla por primera vez en cinco décadas.

Uno de los pasos más significativos y con profundas implicaciones internacionales ocurrió tres semanas después, el 27 de mayo, cuando Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, considerado por la isla uno de los principales obstáculos para la normalización de relaciones.

Dos meses después, el 20 de julio la bandera cubana volvió a ondear en suelo estadunidense después de que Cuba reabrió en esta capital su embajada, y Estados Unidos hizo lo propio en La Habana el 14 de agosto, durante una ceremonia encabezada por el secretario de Estado, John Kerry.

El 17 de septiembre pasado, José Ramón Cabañas Rodríguez entregó a Obama sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba ante Estados Unidos.

Washington, sin embargo, no pudo hacer lo propio en Cuba debido a la oposición de los republicanos para confirmar a la persona que sea nominada para presidir la embajada con esa categoría.

Uno de los temas complicados fue abordado el 7 de diciembre pasado, cuando delegaciones de ambos países tuvieron la primera aproximación sobre los reclamos de indemnización por los bienes estadunidenses confiscados por el régimen de Fidel Castro en 1960, así como los daños económicos ocasionados por el embargo impuesto a la isla.

Días después, el 16 de diciembre pasado, en el primer aniversario del inicio del proceso para normalizar relaciones, Estados Unidos y Cuba anunciaron la reanudación de vuelos comerciales programados entre los dos países.

El acuerdo fue firmado dos meses después, el pasado 16 de febrero en La Habana durante una ceremonia a la que asistió el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx.

El acuerdo será, sin embargo, de alcance limitado debido a que por el momento no se permitirá el ingreso de aviones comerciales de pasajeros cubanos a Estados Unidos.

En el más reciente de estos cambios, Estados Unidos anunció la semana pasada que los estadunidenses podrán realizar viajes a Cuba con fines educativos.

De manera adicional, la administración Obama amplió el rango de las operaciones bancarias y financieras entre ambos países, y permitirá que ciudadanos cubanos no inmigrantes sean contratados y ganen salarios en Estados Unidos.

Earnest reconoció que la lista de temas que están pendientes por discutir y resolver es amplia y compleja, como el que se refiere a los prófugos de la justicia estadunidense que encontraron refugio en la isla.

“Pero al profundizar nuestros esfuerzos para normalizar relaciones entre los dos países, podemos traer el tipo de cambio que ha sido buscado por mucho tiempo en Cuba, y podemos hacerlo de una manera que sea buena para los estadounidenses y la economía del país”. insistió.

Escribe un comentario!
cuba obama seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Aretha definió la “experiencia americana”: Obama

16 agosto, 2018

Díaz-Canel asume presidencia de #Cuba en sustitución de Raúl Castro

20 abril, 2018

Se suicida el hijo mayor de Fidel Castro

2 febrero, 2018

Anuncia EU nuevas restricciones comerciales y financieras contra #Cuba

8 noviembre, 2017

#Sorprendente | Con condones, fermentan vino en Cuba

5 abril, 2017

Pide #Trump al #Congreso que investigue si #Obama abusó del poder en 2016

5 marzo, 2017

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up