Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » En México, “Elogio de la educación”, de Mario Vargas Llosa

En México, “Elogio de la educación”, de Mario Vargas Llosa

26 marzo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Una defensa de la libertad, de la democracia occidental y una exaltación de la escritura, de la literatura, es lo que hace Mario Vargas Llosa en el libro “Elogio de la educación”, publicado este año en México.
A través de siete textos, entre ellos el que leyó al recibir el Premio Nobel de Literatura, en diciembre de 2010, el escritor peruano con nacionalidad española pondera dichos temas como sustanciales para conservar el mundo occidental tal y como lo conocemos.

Publicado por la editorial Taurus, en su colección Great Ideas, el libro de 121 páginas reúne los artículos “¿Qué es un gran libro?”, “La literatura y la vida”, “Elogio de las bibliotecas”, “Semilla de los sueños”, “Dinosaurios en tiempos difíciles”, “La solitaria y el Catoblepas” y “Elogio de la literatura y la ficción”.

En los textos, con fechas que van de 1979 a 2010, el autor de novelas como “Conversación en La Catedral”, “La ciudad y los perros” y “La tía Julia y el escribidor” vierte reflexiones como “un gran libro es aquél que se introduce en mi vida, perdura en ella y la modifica”.

Sobre el valor social de la escritura, de la obra publicada, el escritor que el 28 de marzo próximo cumplirá 80 años, anota que “no es exagerado decir que una pareja que ha leído a Garcilaso, a Petrarca, a Góngora y a Baudelaire ama y goza mejor que otra de analfabetos semiidiotizados por los programas de televisión”.

Respecto a la importancia de la literatura en la sociedad, en la vida democrática y la libertad, indica que “ella es alimento a espíritus indóciles y propagadora de inconformidad, un refugio para aquél al que sobra o falta algo, en la vida, para no ser infeliz, para no sentirse incompleto, sin realizar sus aspiraciones”.

Y en otra parte, siguiendo esta idea, establece que “una sociedad democrática y libre necesita ciudadanos responsables y críticos, conscientes de la necesidad de someter continuamente a examen el mundo en el que vivimos para tratar de acercarlo –empresa siempre quimérica- a aquél que quisiéramos vivir”.

Para añadir más adelante que “no existe mejor fermento de insatisfacción frente a lo existente que la literatura”.

Igualmente, al hacer una defensa de los libros impresos, advierte sobre las publicaciones en medios electrónicos, los cuales avizoran “como un posible escenario histórico del futuro inmediato, una sociedad modernista, erizada de ordenadores, pantallas y parlantes, y sin libros”.

Una era en la que “los libros –la literatura- habrían pasado a ser lo que la alquimia en la era de la física: una curiosidad anacrónica, practicada en las catacumbas de la civilización mediática por unas minorías neuróticas”.

Sociedad que “sería profundamente incivilizado, aletargado, sin espíritu, una resignada humanidad de robots que habrían abdicado de la libertad”, anota el Premio Nobel de Literatura 2010 en “Elogio de la educación”, que apareció a fines del año pasado en España y en 2016 está en México.

Escribe un comentario!
educacion mariovargasllosa méxico seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Participan estudiantes del Cobaq en curso de la NASA Space Center

5 agosto, 2025

Fortalecen estudiantes de UT San Juan conocimientos en Inteligencia Artificial en Japón

4 agosto, 2025

Renueva Ingeniería UAQ su Maestría en Ciencias

31 julio, 2025

Realizan estudiantes de UT San Juan estadía en Polonia

30 julio, 2025

Abre Universidad de las Mujeres convocatoria para nuevo ingreso

30 julio, 2025

Alista participación alumno de Cecyteq en Inglaterra con su proyecto “Salsalá”

30 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up