La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) ofrecieron la conferencia magistral “Problemas de la investigación científica en México”, a cargo del Dr. José Ruiz Herrera, Profesor Emérito activo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México (Cinvestav).
Esta plática formó parte del Ciclo de Conferencias Generando Sinergias en el Estado de Querétaro “Hacia una Sociedad del Conocimiento” y asistieron miembros de diversos órganos científicos de la entidad.
En su ponencia, el especialista en Microbiología resaltó la importancia de que el gobierno se comprometa con la trascendencia que tiene la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país, ya que el recurso destinado a estos rubros es de apenas 0.34 por ciento del Producto Interno Bruto. Al respecto, consideró que “se debe de elevar el presupuesto al menos al uno por ciento, pues naciones que han apostado a ello han crecido significativamente”, puntualizó.
El Dr. Ruiz Herrera señaló que el número de investigadores que estudian en México cada año está muy por debajo de países que se consideran puntas de lanza en estos temas, lo que calificó es un reflejo de las deficiencias derivadas del aspecto económico de estos ámbitos.
Indicó que una de las posibles soluciones para combatir esta problemática sería crear una secretaría de investigación científica y tecnológica, lo cual permitiría atender de manera particular las necesidades de este campo y gestionar los recursos orientados al mismo.
A la ponencia del Dr. Ruiz Herrera acudieron la Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, directora de Investigación y Posgrado de la UAQ; el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, director del Concyteq; el Dr. Héctor Nava Jaimes, académico reconocido a nivel nacional; el Dr. Jesús González Hernández, director del Cidesi y el Dr. José Mauricio López Romero director del Cinvestav, Unidad Juriquilla.
Escribe un comentario!