Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 2, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Alchichica, un pequeño cráter que se convirtió en laguna

Alchichica, un pequeño cráter que se convirtió en laguna

#Naturaleza
9 diciembre, 2018No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Entre los estados de Puebla y Veracruz, México tiene maravillas naturales denominadas axalapascos, es decir, grandes cuerpos de agua que se forman tras las explosiones volcánicas.

La laguna de Alchichica es una de ellas y con su belleza logró cautivar al explorador francés Jacques Cousteau; además, se dice que fue un centro ceremonial para las antiguas culturas prehispánicas y que está conectada directamente con el océano, esto debido a la alta salinidad de sus aguas.

Incluso, además algunos pobladores de la región aseguran que en el fondo del cráter existe una caverna que oculta misteriosas luces, sin embargo, ninguna de esas leyendas se ha confirmado.

Formada hace aproximadamente 20 mil millones de años tras una explosión volcánica, la Laguna de Alchichica es una maravilla natural y única a nivel mundial, por lo que es una opción para visitar en familia en estas vacaciones.

Ubicada en el municipio de Tepeyahualco, Puebla, en la región denominada “Llanos de San Juan”, es parte de una serie de seis axalapascos (lagos-cráter) que se formaron gracias a la acumulación de agua filtrada de las calderas de un volcán.

Otra característica que hace diferente a esta laguna de otras de la zona son sus estromatolitos, es decir, las enormes rocas blancas que emergen en las orillas y asemejan a un arrecife de coral.

Además, dependiendo de la temporada del año y el nivel de agua que presente van cambiando las tonalidades de color de la laguna, que van desde el azul obscuro al verde esmeralda o azul turquesa.

En este sitio podemos encontrar especies endémicas como charales y ajolotes, está rodeado de volcanes y además tiene una gran cantidad de vegetación desértica, entre las que destacan nopaleras y pequeñas plantas llenas de espinas que reciben el nombre de chollas.

La laguna de Alchichica también guarda muchas leyendas, la principal es que por ser salada se trata de un brazo de mar y no tiene fondo, sin embargo, investigadores han descartado esta afirmación al señalar que su profundidad va de 80 a 200 metros.

Otra de las historias que relatan los pobladores consiste en que por las noches sale una sirena de cabellos plateados y con su belleza atrae a los hombres para llevarlos al fondo de la laguna.

Entre otras leyendas que llaman la atención de los visitantes nacionales y extranjeros, cuentan que platillos voladores sobrevuelan el sitio, además que se han observado destellos de luz que salen de la laguna.

La Laguna de Alchichica es un sitio abierto los 365 días del año, el acceso no tiene costo y los visitantes pueden disfrutar de recorrido en lanchas y consumir alimentos que pueden adquirir en el lugar o bien llevar para preparar.

No se tiene un registro exacto del número de personas que la visitan, sin embargo, se sabe que tiene una gran afluencia los fines de semana al ser un lugar de paso al puerto de Veracruz.

Para conservar el lugar y prevenir accidentes, se recomienda a los visitantes no nadar, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y depositar la basura en los lugares indicados.

El sitio está ubicado en la comunidad de Alchichica, municipio de Tepeyahualco, a la altura del kilómetro 140 de la carretera México-Veracruz.

Para los capitalinos interesado en visitarla, pueden abordar en cualquiera de las terminales un autobús con destino a Perote, Jalapa y Tezihutlán, y descender en la parada Laguna de Alchihica.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]

Escribe un comentario!
Alchichica ElCantodelosGrillosMX entérate naturaleza Noticias puebla Tepeyahualco turismo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up