Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Aracataca, triste porque quería recibir cenizas de García Márquez

Aracataca, triste porque quería recibir cenizas de García Márquez

25 mayo, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Aracataca, el pequeño pueblo del Caribe colombiano que vio nacer el 6 de marzo de 1927 a Gabriel García Márquez, está muy triste porque su gente quería que las cenizas de su hijo reposarán para siempre en la tierra que dio origen a Macondo, el mundo mágico en “Cien años de soledad”.

Pero las cenizas de García Márquez, por deseo del propio escritor y de su familia, están desde este 22 de mayo del 2016, en el mausoleo del claustro La Merced, una reliquia arquitectónica e histórica de 400 años, en la zona amurallada de Cartagena.

“Estamos muy tristes porque nosotros queríamos que las cenizas de García Márquez, reposarán para la eternidad en su tierra natal, pero respetamos la voluntad de su familia”, dijo a Notimex, Pedro Sánchez, alcalde de este pequeño municipio, ubicado en la zona bananera del departamento del Magdalena, en la costa caribe colombiana.

Las cenizas están ahora en Cartagena “la segunda tierra del maestro García Márquez. Él quería mucho a Cartagena. Gabo es la persona más grande y universal que ha parido Colombia, y por supuesto Aracataca”.

El autor de “El coronel no tiene quien le escriba”, el hijo de un telegrafista cataquero, tiene un gran significado para la gente de Aracataca, porque esta tierra fue la que inspiró a García Márquez para crear el mundo mágico de Macondo.

Pero los cataqueros, encabezados por su alcalde Pedro Sánchez, ya tienen un plan para que el legado de la vida y obra de García Márquez, como hijo de Aracataca, no le “caiga la peste del olvido”.

En junio próximo el municipio abrirá un concurso nacional e internacional para hacer una escultura de García Márquez, que será exhibida en un sitió público de este pequeño pueblo, que conserva como museo la casa de la familia del escritor.

La restauración de la casa de los abuelos de García Márquez, en Aracataca, se hizo gracias a una alianza del ministerio de Cultura de Colombia y la privada Universidad de los Andes.

La Casa Museo recrea minuciosamente los espacios en los que transcurrió la infancia y adolescencia de Gabo, que fue el lugar donde surgió una buena parte de su creación literaria.

El lugar cuenta con catorce ambientes característicos de las viviendas caribeñas de la primera mitad del siglo XX. Los nombres de cada espacio de la casa fueron acordados con el mismo García Márquez.

En la casa está el despacho del coronel Nicolás Márquez -lugar donde el abuelo del Premio Nobel se ocupaba de los negocios-, la sala de visitas, el taller de platería, el cuarto de hospital, el comedor, la sala de recibo.

El corredor de las begonias, el cuarto de los abuelos, el del niño ‘Gabo’, el de Sara Emilia –hija del tío Juan-, el cuarto de los trastos, la cocina y despensa y el cuarto de los guajiros y el patio.

Esta casa museo y la escultura harán parte de la ruta turística García Márquez, que será creada por la actual administración desde la ciudad de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, hasta Aracataca.

Será una ruta que “lleve a los turistas a la estación del ferrocarril, a los lugares en donde vivió la familia García Márquez, y de esta forma puedan vivir la materia prima del realismo mágico. El origen de la de la obra de Gabo, está en Aracataca y vamos a evitar que nos llegue la peste del olvido”.

“García Márquez tiene que permanecer para siempre en la historia de Aracataca, de Colombia y el mundo”, subrayó el alcalde del pueblo natal del autor de “La mala hora”, que hacen parte de ese mundo literario que se conoce como realismo mágico.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
aracataca cenizas gabo gabrielgarciamarquez
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Fotos de Rodrigo Moya a García Márquez superan los 100 mil pesos

6 mayo, 2019

Netflix adaptará “Cien años de soledad” a una serie

7 marzo, 2019

#Libros | “Gabo”, el miedo a volar y a la oscuridad…

17 abril, 2017

Zipaquirá: preludio del "realismo mágico" en García Márquez

10 abril, 2017

Barranquilla y bar “La Cueva”, referentes en obra de “Gabo”

16 marzo, 2017

Bebí ron con Gabito cuando vendía enciclopedias en Aracataca: Amigo sobreviviente

15 marzo, 2017

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up