Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » “Arriesgan el futuro del país si desprotegen la Selva Lacandona”
MÉXICO

“Arriesgan el futuro del país si desprotegen la Selva Lacandona”

#Decreto
8 noviembre, 2019No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Derogar el decreto de la Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules para crear una Reserva Biocultural pondría en riesgo las áreas mejor conservadas en la Selva Lacandona, consideró Antonio de la Torre, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM.

El ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2019, manifestó en entrevista con Notimex estar de acuerdo en buscar mecanismos alternativos para aprovechar los recursos naturales que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la selva localizada en el estado de Chiapas.

Sin embargo, indicó que en este caso “la Secretaría de Medio Ambiente no debe ceder a presiones para regularizar asentamientos irregulares en la reserva ni a presiones para proveer nuevas tierras para la ganadería y cultivos”.

Por el contrario, la posición de la Semarnat debe ser velar por la protección de los recursos naturales y el bienestar de los mexicanos, afirmó el también integrante de la organización “Jaguares de la Selva Maya, quien tiene una larga trayectoria en investigación en áreas naturales protegidas de México, pero especialmente en la Sierra Madre de Chiapas y en la Selva Lacandona.

Si bien reconoce que es muy incierto lo que se pretende con la Reserva Biocultural, es evidente que si se relaja el esquema de protección para la Selva Lacandona, se podría incentivar una nueva ola de colonización para la implementación de ganadería y agricultura intensivos en las áreas mejor conservadas.

Relajar el esquema de protección no resolverá las necesidades de la población local; al contrario, podría acarrear el mismo proceso suscitado en la región desde hace 40 años, que ha llevado a la devastación de la selva y al incremento de la pobreza en la mayoría de las comunidades que la habitan, prosiguió.

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estimó que si realmente se quiere solucionar el problema de raíz, debe invertirse para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de actividades productivas sustentables y compatibles con la conservación.

Hay muchos ejemplos de cómo se puede hacer, pero hasta el momento ha faltado voluntad política para generar programas de largo plazo acordes a las necesidades de las propias comunidades.

También es necesario mejorar la educación, el acceso a los sistemas de salud y abrir oportunidades para los jóvenes. Todo puede hacerse sin deforestar más selva, pero requiere de un compromiso muy grande por parte de todos los niveles de gobierno, de las organizaciones que trabajan en la región y de las propias comunidades.

Finalmente, De la Torre mencionó que la Selva Lacandona es una de las regiones más importantes de Mesoamérica para asegurar la conservación de especies emblemáticas y en peligro de extinción, como el jaguar, el tapir, el pecarí de labios blancos y la guacamaya roja.

“Si queremos conservar estas especies, necesitamos mantener en pie la Selva Lacandona”, sentenció el investigador.

Paradójicamente, dijo, para asegurar nuestra existencia también necesitamos que esta gran extensión se mantenga, ya que provee importantes servicios ambientales como la regulación del clima, captura de carbono y es una de las fuentes de agua dulce más grande de México.

“Comprometer el futuro de la selva implica comprometer también la sustentabilidad y el bienestar de todos”, concluyó De la Torre.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorUrge una verdadera estrategia de #seguridad: Mauricio Kuri
Siguiente Noticia Aplicarán en #SJR 10 veces más recursos para becas

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up