El presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento del Sistema de Protección Social en Salud en la Asamblea Legislativa, Miguel Abadía Pardo, solicitó un informe sobre las condiciones en las que operan los laboratorios clínicos de la ciudad.
Mediante un punto de acuerdo, el legislador solicitó al secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, rendir un informe sobre aspectos físicos, administrativos y técnicos, de dichos establecimientos.
De acuerdo con el asambleísta, los laboratorios clínicos para la investigación científica deben contar con certificación oficial que demuestren que sus procesos se aplican con estricto apego a las normas de sanidad.
En un comunicado, explicó que objetivo es conocer si cuentan con la acreditación vigente expedida por una entidad que reconozca su competencia técnica y su confiabilidad, a fin de brindar certeza, competencia técnica, transparencia, confianza y calidad en el diagnóstico médico.
Lo anterior, detalló, se hace a través del establecimiento de un proceso claro, uniforme y confiable contenido en una Norma Oficial Mexicana o Norma Mexicana, a fin de garantizar la seguridad del consumidor en términos generales, exigiendo el cumplimiento del mínimo de calidad para los diversos servicios.
En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras.
Miguel Abadía Pardo precisó que los laboratorios clínicos que tiene la Secretaría de Salud a su disposición, deben apegarse a normas, las cuales se elaboraron para que estos establecimientos puedan demostrar su capacidad y competencia para producir resultados válidos.
La Secretaría de Salud capitalina cuenta con 32 laboratorios clínicos, dos de ellos altamente especializados en los hospitales generales Tláhuac y Enrique Cabrera, puntualizó.
Escribe un comentario!