Los legisladores queretanos impusieron más requisitos a las candidaturas independientes que aquellos que fijaron los legisladores federales y del 2% de respaldo ciudadano lo elevaron al 2.5%, lo que hará mucho más difícil la participación ciudadana.
De acuerdo a la vieja y nueva normatividad local, seguirá siendo más fácil formar un nuevo partido político que lograr el respaldo del electorado para participar en una contienda constitucional. Los diputados no toleran la participación política directa de los ciudadanos que no desean afiliarse a ningún partido político.
Los legisladores queretanos se habían distinguido por ser de avanzada en el otorgamiento de derechos a los ciudadanos, sin embargo en materia político electoral se resisten y no dan facilidades a esos mismos queretanos.
La nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 371 prevé el 1% de apoyo ciudadano para el candidato que pretenda participar en la contienda para Presidente de la República, sin respaldo de partido político; y el 2%, del electorado para quienes quieran competir para el senado o la diputación federal, sin necesidad de ser apoyados por partido político alguno.
La Ley Electoral local reformada continúa exigiendo el 1.5% del electorado para conformar un partido político local, a pesar de que el artículo 10 de la nueva Ley General de Partidos Políticos solo pide el 0.26%. Y para aspirar a ser candidato ciudadano exige el 2.5% de ciudadanos que conforman el listado nominal estatal, según el artículo 222 de la Ley reformada.
Si los legisladores le complican la existencia a quienes pretenden formar un nuevo partido político, a los ciudadanos que desean participar en una contienda constitucional como candidato independiente, le hacen verdaderamente imposible la participación ciudadana. De tal suerte que, de acuerdo a la lista nominal de electores de la elección pasada que sumó 1 millón, 242 mil, 312 ciudadanos, el aspirante que desee participar como candidato al gobierno del Estado, deberá sumar, al menos, poco más de 31 mil firmas y demás datos que deberá requisitar acorde con el formato que realice el nuevo Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).
Y en esa misma proporción deberán cumplir todos aquellos que busquen ser candidatos por algún distrito o integrar la fórmula para ayuntamiento. Candidaturas independientes menospreciadas. Los queretanos deberán seguir esperando la llegada de otros legisladores con mayor sensibilidad y compromiso social que abra las puertas para una verdadera y amplia participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales. Será para la otra, porque para esta próxima contienda constitucional ya nada se puede hacer.
Escribe un comentario!