Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Celebra Día Internacional de la Mujer lucha por la igualdad

Celebra Día Internacional de la Mujer lucha por la igualdad

8 marzo, 2016No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el propósito de valorar el aporte femenino a las sociedades, recordar la lucha de este sector por la igualdad de oportunidades, en 1975 se instituyó a nivel mundial celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

La fecha comenzó a celebrarse en recuerdo de las luchas de mujeres trabajadoras de finales del siglo XIX y principios del XX en Norteamérica y Europa, a favor de igualdad de salarios respecto a los hombres, reducción de la jornada de trabajo y otras causas.

De acuerdo con el sitio “un.org”, “la idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales” y continuó en las primeras décadas del XX.

Al respecto, el portal “entremujeres.clarin.com” recuerda que el 8 de marzo de 1857 mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York realizaron una protesta contra los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo en las que se desempeñaban. Dos años después organizaron un sindicato para proteger sus derechos.

En la misma fecha, pero de 1908, un grupo de mujeres salió a las calles de Nueva York para pugnar por un ajuste al horario laboral, un salario mejor, derecho a votar y terminar con el trabajo infantil, y en mayo siguiente el Partido Socialista de América fijo el último domingo de febrero como el Día Nacional de la Mujer.

Conforme a una cronología publicada en el sitio “un.org”, esta fecha se siguió festejando hasta febrero de 1913, y en 1910 la reunión de la Internacional Socialista, en Copenhague, Dinamarca, proclamó el día internacional para apoyar los derechos de la mujer y a favor del voto femenino universal.

“La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés”, aunque “no se estableció una fecha fija para la celebración”.

Un año después, el 19 de marzo, por primera vez se celebró el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza “con mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres”.

Entonces, a las demandas de derecho al voto y a poder ocupar cargos públicos, la lucha de las mujeres pugnaron por garantizar el trabajo, su formación como profesionistas y que no se les discriminara en los centros laborales.

Como parte de los movimientos a favor de la paz de 1913-14, previos a la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas festejaron su día internacional en febrero de 1913 y al año siguiente mujeres del resto de Europa realizaron mítines el 8 de marzo, en protesta por la guerra y solidaridad con el género en el mundo.

En 1917, las mujeres rusas eligieron el último domingo de marzo para ponerse en huelga, en protesta por los dos millones de soldados de su país muertos en la guerra. Cuatro días después el zar abdicó y el gobierno provisional les reconoció su derecho al voto.

Era el 23 de febrero conforme al calendario juliano, utilizado en el país, y 8 de marzo según el gregoriano, que se usa en Occidente.

Si bien en el acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas firmado en San Francisco en 1945 se reconocía la igualdad de hombres y mujeres, fue en 1975 que la ONU proclamó “el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el 8 de marzo” de cada año.

Como resultado de dicha proclamación, recuerda en un documento sobre la efeméride el sitio “inegi.org.mx”, en 1975 se llevó a cabo en México la I Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde “se definió un plan de acción mundial que incluía un amplio número de directrices para el progreso de las mujeres, entre las que destaca el empleo”.

Al continuar con su recuento, “un.org” refirió que en 1995 se firmó por parte de 189 países la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta que precisó un calendario que establecía fechas con miras a concretar los derechos de las mujeres.

Posteriormente, en 2014 se llevó a cabo la reunión 58 de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), en la que se abordaron temas relativos a la igualdad de géneros, centrando la discusión en el tema “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas”.

Además, entonces “las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio”, finaliza el recuento.

Sobre el tema, el Servicio de Información de la Mujer de América Latina y el Caribe (Semlac) recuerda otras fechas alusivas al tema, como la huelga general que féminas islandesas realizaron en 1980 y a la que se conoce como “El día libre de las mujeres”.

Asimismo, el surgimiento en 1989 del primer partido de las mujeres, en Holanda; la realización de la primera huelga de mujeres en la historia en Alemania, en 1994, y la marcha mundial de las mujeres “Dos mil razones para luchar”, efectuada en 2000 a favor de la eliminación de la pobreza y la erradicación de la violencia.

Escribe un comentario!
igualdad mujer
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Realizan IEEQ y Congreso local conversatorio sobre democracia inclusiva

10 julio, 2025

Impulsa ST empleo formal para mujeres de la capital queretana

29 marzo, 2025

Arranca Roberto Cabrera Programa “Mujer, Sana tu Mente, Ama tu Cuerpo”

27 marzo, 2025

Impulsan #Querétaro y UAQ espacios de diálogo para la igualdad de género

27 marzo, 2025

Realizan rodada ciclista en impulso por igualdad y movilidad sustentable en #Corregidora

22 marzo, 2025

Celebra Unidad Deportiva IMSS Querétaro Mes de la Mujer con activación física

12 marzo, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up