La Plaza Galación Camacho de San Joaquín, Querétaro, albergará el XV Concurso de Violín. Interpretación del Huapango Huasteco, en la modalidad de trío, el próximo 3 de abril, con el objetivo de promover y difundir la música y el baile del huapango.
Así lo dio a conocer Jorge Alejandro Díaz Martínez, director de la Escuela de Laudería, quien formará parte del jurado de la competición junto con otros dos especialistas designados por el municipio de San Joaquín.
El concurso constará por primera vez de dos etapas, en las que deberán ser interpretadas, de forma obligatoria, "La petenera" y "La huasanga", además de un tema adicional de su elección, de acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: constituir un ensamble instrumental conformado por violín, quinta huapanguera y jarana, además de ser menores de 25 años.
Se calificarán aspectos como el ritmo, afinación, cuadratura, grado de dificultad, entonación, autenticidad, disposición escénica y ejecución.
Se premiará al primer lugar con un violín 4/4 (con estuche y arco), elaborado en la Escuela de Laudería, una quinta huapanguera hecha por Juan Carlos Ramírez y una jarana construida por José Antonio Tavira, ambos exalumnos del INBA.
El viernes 1 y el sábado 2 de abril se llevará a cabo un baile, mientras que el domingo 3 será la inscripción de los grupos, la prueba de sonido y el concurso, en el que podrán participar tríos de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Colima y Puebla.
El concurso es organizado por la Secretaría de Cultura, el INBA a través de la Escuela de Laudería, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, y el Ayuntamiento de San Joaquín, en coordinación con el Concurso Nacional de Huapango Huasteco.
Escribe un comentario!