Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Ciencias Naturales inaugura espacios de manejo de flora y fauna en cautiverio

Ciencias Naturales inaugura espacios de manejo de flora y fauna en cautiverio

1 noviembre, 2014No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el espacio dedicado al manejo en cautiverio de fauna y flora silvestre, compuesto por un jardín botánico y un herpetario. Ambas Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s) tienen la intención de promover la conservación de la biodiversidad, sobre todo de especies endémicas, además de ser apoyo en actividades de docencia e investigación.

El Jardín Botánico mantiene colecciones de plantas vivas, documentadas y organizadas con el propósito de hacer investigación científica, conservación, exhibición y educación; posee especies regionales de zonas áridas de las familias de las cactáceas, agaváceas, nolináceas, y burseráceas principalmente.

Este jardín está a cargo de la Biol. María Martina García Granados, pretende brindar apoyo a actividades de docencia e investigación, además de ofrecer talleres y cursos de educación ambiental con los que se genere conciencia de protección y conservación de la flora nativa, y busca impulsar el uso de estos ejemplares en el diseño de áreas verdes.

El herpetario, que cuenta con más de 14 años de existencia, es un espacio dedicado al mantenimiento de anfibios y reptiles en cautiverio. El de esta unidad académica cuenta con 30 diferentes especies, cuatro de ellas exóticas; su propósito es la recreación educativa, así como generar programas de investigación encaminados a la conservación de estas especies. La Biol. Sandra Cruz Pérez, es la encargada de este sitio.

En el recorrido por estas UMA’s, que cuentan con registro ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se contó con la presencia de la Mtra. Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria, quien felicitó a los universitarios que participan en fomentar estos espacios que permiten conocer las especies endémicas y que promueven el cuidado ambiental. Reconoció que esta labor es un trabajo en equipo que involucra a directivos, docentes, investigadores, alumnos y administrativos de Ciencias Naturales.

Por su parte, la Dra. Teresa García Gasca, directora de la FCN destacó la labor de las maestras responsables y la entrega a su actividad. También estuvo presente el Lic. Juan Trejo, secretario administrativo de esta unidad académica.

De igual forma, se llevó a cabo la presentación del libro “Elementos técnicos del programa estatal de acción ante el cambio climático-Querétaro”, coordinado por el Dr. Humberto Suzán Azpiri, quien destacó que el documento es el resultado del trabajo de un conjunto muy diverso de participantes que incluyó un grupo interdisciplinario de investigadores de diversas instituciones de enseñanza superior, funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como representantes de la sociedad civil.

“Este esfuerzo colectivo pretende constituirse como una herramienta estratégica de planeación regional que permita adaptarnos como comunidad ante los nuevos escenarios que el cambio global está generando y poder contribuir de esta forma a mejorar las expectativas ambientales, económicas y sociales de la región”, comentó.

Suzán Azpiri aseguró que es un primer esbozo de análisis de los efectos del cambio climático en el estado, incluyendo un diagnóstico de la variabilidad climática regional, así como de los posibles escenarios en el incremento de la temperatura y cambios en la precipitación para los siguientes años; además de que se generó el primer inventario de gases de efecto invernadero para la entidad.

El texto se divide en nueve capítulos, a través de los cuales se exponen los aspectos climáticos más importantes de la región, los escenarios y las proyecciones de variación de los posibles escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, las condiciones de vulnerabilidad de los sectores productivos y su capacidad de adaptación, así como la descripción del contexto internacional de los instrumentos de cooperación en materia de cambio climático, el marco legal y las políticas públicas en México.

Escribe un comentario!
cienciasnaturales queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up