Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Concentra UAQ a expertos en 5ª edición del Congreso Internacional de Babesiosis
Estado

Concentra UAQ a expertos en 5ª edición del Congreso Internacional de Babesiosis

#Ciencias
27 marzo, 2025No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron en el Centro de Negocios Juriquilla la quinta edición del Congreso Internacional de Babesiosis; siendo sede con anterioridad la Universidad de Yale. Este 2025 reunió a más de 40 participantes de diferentes países e instituciones para discutir la situación académica de dicha enfermedad y desarrollar métodos de control que permitan eliminarla.

Este tipo de espacios abre la oportunidad de forjar una colaboración entre investigadores y aprovechar las innovaciones tecnológicas y desarrollos en el extranjero que complementan a los que se tienen en México. Además de exponer la investigación nacional y conocer el progreso a nivel mundial sobre el estudio de este parásito y sus tratamientos.

El investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM y coorganizador del encuentro, Fidel Alejandro Sánchez Flores, señaló que a esta clase de parásitos se les denomina enfermedades tropicales olvidadas, porque afectan a naciones dentro de dichas zonas y principalmente a animales de importancia para el ser humano, como el ganado.

Para los individuos estos padecimientos son resueltos sin dificultad por el sistema inmunológico, sin embargo, al entrar en contacto con nuevos hospederos, como sería el humano, comienzan a adaptarse. Algunos sectores vulnerables son personas sin bazo; con VIH; menores de siete años y mayores de 65.

En esta jornada se incluyeron 20 ponencias, entre las que destacan: The potential of Bumped Kinase Inhibitors against Babesia divergens, impartida por Marie Jalovecka; Borrelia burgdorferi-Babesia microti coinfections and novel antimicrobials, por Nikhat Parveen; y Critical role of Babesia bovis spherical body protein 3 in ridge formation on infected red blood cells, por Atefeh Fathi.

Algunas de las organizaciones integrantes fueron la Academia de Ciencias de la República Checa; el Centro Nacional de Referencia para Parasitología del Centro Nacional de Microbiología Instituto de Salud Carlos, procedente de España; la Universidad de Agricultura y Medicina Veterinaria, de Japón; la Universidad Estatal, de Washington; la Universidad de Yale, de Estados Unidos; y el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular, de Argentina.

Escribe un comentario!
babesiosis ciencias congreso uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorEntregan 6 patrullas, 55 tabletas electrónicas y uniformes para la SSPM #SJR
Siguiente Noticia Disminuye 9% incidencia delictiva durante el primer bimestre del 2025 en la capital

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up